En enero de este año el financiamiento de vehículos ligeros nuevos mostró una caída de 4.6% con respecto al mismo mes del 2021, mientras que el ingreso de vehículos usados importados aumentó 12.8% en el mismo mes.
En conferencia de prensa, Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), informó que, en enero de 2022 se vendieron a crédito 46 mil 219 vehículos nuevos, es decir, 2 mil 235 menos con respecto al primer mes del año pasado.
Por tipo de financiamiento, las financieras de marca (vinculadas a las armadoras) mantuvieron una participación de mercado de 79.9% con 36 mil 939 unidades, bancos quedó con 17.9% y 8 mil 255, mientras que el autofinanciamiento alcanzó 2.2% con mil 025 automotores.

Usados importados
Sobre la importación de vehículos usados de Estados Unidos y Canadá a México, el presidente de AMDA expuso que, en enero de 2022, se internaron formalmente 12 mil 996, es decir mil 474 más, representando un alza de 12.8%
«Este índice equivale al 16.5% del total de unidades nuevas vendidas en el mismo mes de referencia», puntualizó Rosales Zárate.
En cuanto a los recientes cambios al decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera publicados el pasado 27 de febrero, el directivo de la AMDA opinó que con estas modificaciones el proceso de legalización del contrabando automotor será aún más laxo, lo que agravará la debilidad del mercado interno e impactará en la venta de vehículos nuevos en alrededor de 200 mil unidades.
«Esta simplificación lo único que facilitará será el envejecimiento del parque vehicular en México, además evidencia una carencia de controles mínimos de la autoridad para verificar que los vehículos que se regularicen no cuenten con reporte de robo, peligrosas condiciones físico-mecánicas y menos sobre sus emisiones al ambiente de éstos, ya que bastará con la firma del interesado de una carta para asumir que todo está en orden», advirtió.
