El Clúster Automotriz Estado de México (ClautEdoMex), anunció que todo está listo para la celebración del octavo Business Automotive Meeting, a realizarse el 30 de noviembre y 1 de diciembre.
El evento de desarrollo de proveedores y de la industria automotriz reunirá a empresas como Kenworth; Busscar; Nissan; ZF; ABB y Siemens, entre otras, así como cámaras de comercio e instituciones en el Centro de Convenciones Edomex, en Toluca, Estado de México.
Elisa Crespo, presidenta ejecutiva de ClautEdoMex, resaltó que el Business Automotive Meeting (BAM), es uno de los eventos más importantes porque ofrece soluciones integrales para el sector, al abarcar todos los procesos automotrices y los retos que afrontan las armadoras en la industria actual.
En esta ocasión, uno de los principales temas de análisis es la descarbonización y temas de coyuntura como son la electrificación, electromovilidad, la economía circular; además de la reconfiguración de la logística global y de México, entre otros.
Andrés Rosas, Sr. Business Developer para Siemens, señaló el compromiso tecnológico que tiene como proveedor para los fabricantes automotrices, los cuales han ido transformando sus mismos procesos con el avance tecnológico.
“Vienen procesos nuevos para toda la industria; la electromovilidad y electrificación, donde el ensamblado de autos eléctricos es lo que se persigue. En México, este mercado solo ofrece cerca de dos mil centros de carga a los usuarios, lo cual nos habla de un nicho en expansión para los empresarios”, indicó.
Business Automotive Meeting trae grandes oportunidades
A su vez, el titular de Coparmex del Estado de México, Jesús Trigos, indicó que solo 10 estados de la república mexicana concentran el 97.5% de la producción de vehículos y camiones y que a su vez estos generan 89% de empleo en este sector.
El Estado de México aporta el 12% del valor generado a la economía estatal con 51 mil 600 empleos. Por esa razón, añadió, las alianzas dentro del sector automotriz y empresarial son de alto valor para afrontar los tiempos de incertidumbre post-pandemia.
Por parte de las cámaras de comercio exterior y oficinas comerciales participarán JETRO, la cual representa a las, aproximadamente, mil 300 empresas japonesas localizadas actualmente en México, incluyendo a las enfocadas en el sector automotriz como son Toyota, Mazda, Honda.
Estas empresas han logrado alianzas con proveedores en México para lograr la exportación a otros mercados, como el estadounidense.
De igual forma, la Oficina de Comercio de Taiwan, TAITRA, y la Cámara Mexicano-Alemana confirmaron la asistencia de empresas que forman parte de la proveeduría automotriz en México.