Changan México anunció oficialmente su incorporación a la Electro Movilidad Asociación (EMA), una alianza estratégica que busca acelerar la adopción de vehículos eléctricos en el país.
Esta unión refuerza el compromiso de la marca china con la reducción de emisiones y la promoción de tecnologías limpias, consolidándose como un actor clave en la transición hacia la movilidad sostenible en México.
Para lograr este acuerdo, la marca anunció que para el primer cuarto del 2025 presentará en el mercado mexicano siete nuevos productos, de los cuales el 60% estarán enfocados en tecnologías limpias, incluyendo vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
Este ambicioso plan refleja la determinación del gigante asiático por liderar la transición hacia una movilidad más sostenible y reducir significativamente las emisiones de carbono en el país.
“Nuestra incorporación a la EMA es un paso natural en nuestro compromiso con la innovación y la responsabilidad ambiental. Juntos, trabajaremos para acelerar la adopción de vehículos eléctricos en México con más opciones de acuerdo con las necesidades del mercado mexicano.
La misión de Changan es liderar la movilidad sustentable y beneficiar a la humanidad, y con este pequeño paso en México, nos acercamos a cumplir nuestro objetivo”, comentó Max Song, CEO de Changan México.
La EMA se ha posicionado como una de las iniciativas más importantes en nuestro país en promover la movilidad sustentable.
Con una visión clara y ambiciosa, la asociación busca alcanzar el 50% de vehículos eléctricos en circulación para 2030 y el 100% para 2035.
Para lograrlo, opera bajo cuatro pilares fundamentales: la promoción de la reducción de emisiones, la implementación de regulaciones favorables, el desarrollo de infraestructura de recarga y la generación de crecimiento económico y empleo en el sector.
Un impulso a la electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos e híbridos enchufables (PHEV) en México ha alcanzado cifras récord en los últimos años.
En 2024, se comercializaron 69,713 unidades de VE y PHEV, lo que representa un crecimiento del 84% respecto al año anterior. Este impulso ha permitido que el parque vehicular de cero emisiones en el país sume ya 107,633 unidades, con una proporción casi equitativa entre vehículos eléctricos (50.3%) e híbridos conectables (49.7%).