Con el objetivo de asegurar que cada vehículo cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad, Ford de México ha implementado rigurosas pruebas de validación, como las realizadas con cámaras ambientales, que son unas herramientas avanzadas que permiten verificar que todos los componentes del vehículo funcionen correctamente bajo condiciones extremas.
Con estas cámaras se exponen los automotores a ciclos agresivos que simulan desde fríos árticos de -40° hasta calores abrasadores de 150°.
Las cámaras ambientales permiten verificar todos los componentes como las luces, espejos, paneles de puertas y consolas para garantizar su durabilidad y resistencia. Por ejemplo, se prueban las aperturas y cierres de ciertas partes exteriores en diferentes temperaturas, asegurando que cada detalle del vehículo mantenga su integridad y funcionalidad durante toda su vida útil.
Además, en las SUVs las partes plásticas interiores, la consola central, los paneles de las puertas, gran parte del panel de instrumentos, entre otras, se someten a ciclos de temperatura agresivos.
En el exterior, elementos como las luces delanteras y traseras, los espejos, y otras partes, también son rigurosamente evaluadas. Por ejemplo, el cofre se pone a prueba con un método de múltiples interacciones de apertura y cierre a diferentes tipos de temperaturas. Todo eso para garantizar que cada parte del vehículo mantenga su integridad, y asegurar su fiabilidad y durabilidad durante todo el tiempo de vida del vehículo.
Al hacer estas pruebas de validación, lo primero que se revisa en Ford es que haya funcionalidad posterior a la durabilidad. Es decir que la función se mantenga después del ciclo de durabilidad acelerada y al estrés que se les impone a las diferentes partes en las pruebas, para así encontrar puntos de fatiga que puedan generar una falla.
El segundo punto que se evalúa es la apariencia. Después de someter la parte a la durabilidad con condiciones extremas de temperatura y de humedad, se hace una evaluación dimensional incluso con escáneres 3D para verificar si hubo cambios a nivel dimensional.
Por último, se realizan evaluaciones más técnicas, en donde se evalúan torques, presiones, corrientes, etc.
First Time Trough
Este proceso es básicamente la primera vez que se exponen las partes a una prueba experimental, y se puede obtener un resultado binario: pasa o no pasa.
Si no pasa, se presenta una alerta de ingeniería y se emite un reporte de ingeniería en el cual se especifica cuál fue la falla.
También, se comparten los parámetros de prueba que ocasionaron la falla para retroalimentar a los ingenieros, para que así ellos puedan tomar acciones de diseño que puedan solventar la falla.
En función a eso, se programa un cambio de ingeniería que es validado a través de una revalidación y se hacen las validaciones necesarias hasta que se cumplan los estándares de calidad y requerimientos de ingeniería.
Innovaciones tecnológicas
Ford y Lincoln también han integrado innovaciones tecnológicas en sus procesos de validación. La automatización de las pruebas ha optimizado tiempo y recursos, permitiendo realizar ciclos de prueba sin intervención humana. Además, la simulación de señales ha facilitado la validación de nuevas tecnologías, asegurando que todos los sistemas del vehículo funcionen en armonía.