Después de intensas negociaciones en apoyo a la Industria Automotriz de México, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, suscribió con el Gobierno de Brasil la modificación al Acuerdo de Complementación Económica 55 (ACE 55). Este Acuerdo modificatorio al ACE 55 entrará en vigor el 19 de marzo de 2015
El Secretario Ildefonso Guajardo y el Subsecretario de Comercio Exterior, Francisco de Rosenzweig, encabezaron la negociación, acompañados por la Embajadora de México en Brasil, Beatriz Paredes, y representantes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA), presididas por Eduardo Solís y Óscar Albín, respectivamente.
Conforme a lo acordado, la modificación del ACE 55 establecerá compromisos de: I) cupos de exportación crecientes y libres de arancel para el comercio de vehículos ligeros; II) mantener el 35 por ciento de regla de origen en autopartes y vehículos ligeros para llegar al 40 por ciento en 2019, lo que permitirá fomentar una mayor integración productiva; III) vigencia de cuatro años (marzo 2015-marzo 2019); IV) el aplazamiento al 31 de diciembre de 2018 para acordar las modalidades, cupos y plazos para el libre comercio de vehículos pesados; y V) regreso al libre comercio a partir del 19 de marzo de 2019.
Los cupos acordados para vehículos ligeros parten del promedio anual de las exportaciones de México registrado en los últimos tres años al amparo de los cupos del Cuarto Protocolo Adicional del ACE 55 y que se aproxima al monto del cupo para el año 2015.
El Acuerdo alcanzado toma en cuenta el potencial exportador de México y el desempeño del mercado automotriz brasileño que, en 2014, registró contracciones anuales en la producción y exportaciones de 15.3%, y 40.9%, respectivamente, de acuerdo con la Associação Nacional dos Fabricantes de Veículos Automotores, ANFAVEA, tendencia que se agudizó en el primer bimestre de 2015.
El Acuerdo modificatorio al ACE 55 entrará en vigor el 19 de marzo de 2015, con lo cual México mantendrá acceso privilegiado al mercado automotriz brasileño, al ser el único acuerdo de esta naturaleza de Brasil con un país no perteneciente al MERCOSUR. El Acuerdo garantizará acceso libre de arancel para las exportaciones de vehículos ligeros de México a Brasil, en los términos siguientes:
19 de marzo de 2015 al 18 de marzo de 2016: US$1,560 millones
19 de marzo de 2016 al 18 de marzo de 2017: US$1,606 millones
19 de marzo de 2017 al 18 de marzo de 2018: US$1,655 millones
19 de marzo de 2018 al 18 de marzo de 2019: US$1,705 millones
A partir del 19 de marzo de 2019: libre comercio
Brasil es el principal socio comercial de México en América Latina al concentrar el 23% del comercio que realiza México con la región. En esta relación bilateral, el intercambio de vehículos y autopartes es fundamental, ya que el comercio automotriz representa casi la mitad (46%) de los flujos comerciales bilaterales (2014), según cifras de Banxico de 2014.
Comercio de vehículos México-Brasil US$1,965 millones
Exportaciones de México a Brasil: US$1,608 millones
Importaciones de México originarias de Brasil: US$356 millones
Comercio de autopartes México-Brasil US$2,011 millones
Exportaciones de México a Brasil: US$977 millones
Importaciones de México originarias de Brasil: US$1,034 millones
![](https://revistamagazzine.com/wp-content/uploads/2019/01/mx-cars.jpg)