Financiamiento de ligeros bajó 0.5% hasta mayo

Financiamiento-de-ligeros-bajo-05-hasta-mayo
– Publicidad –
Advertisement

Mientras que el financiamiento de vehículos ligeros nuevos bajó 0.5% en México en el periodo enero-mayo de este año, en ese mismo lapso el ingreso de vehículos usados de Estados Unidos y Canadá aumentó 42.4%.

Lo anterior lo informó en conferencia de prensa Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), quien aclaró que la cifra de usados importados no incluye los vehículos regularizados bajo el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Rosales detalló que, al quinto mes de este año, se llevan financiadas 257 mil 617 unidades cero kilómetros en nuestro país, es decir, 2 mil 848 menos respecto al mismo lapso enero-mayo de 2021, lo que representa una baja de 0.5%.

El presidente ejecutivo de la AMDA destacó que las colocaciones a crédito representaron el 60.1% del total de los 428 mil 56 vehículos nuevos comercializados en el lapso de referencia.

Por tipo de financiamiento y su participación de mercado, los de Marca (vinculados a los armadoras) se deslizó al alza para quedar en 78.6% con 202 mil 233 automotores, seguido de Bancos que se movió a 19.5% y 50 mil 194 unidades; mientras que Autofinanciamiento bajó levemente para ubicarse en 1.9% con 4 mil 925.

Financiamiento-de-ligeros-bajo-05-hasta-mayo

Usados importados

Sobre la internación de vehículos usados de Estados Unidos y Canadá a México, el vocero de los distribuidores destacó que entre enero y mayo de 2022 se han importado legalmente 91 mil 763, es decir 27 mil 319 adicionales, representando un incremento de 42.4%.

Este porcentaje, expuso, representó hasta el 21.4% del total de los automotores nuevos vendidos en el mismo periodo de 2022 y 6.5 puntos porcentuales más en comparación al lapso enero-mayo del año pasado.

Aunque esta cifra no incluye los datos de los vehículos regularizados bajo el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador del 19 de enero pasado, si sumamos estos 136 mil y los importados legalmente estaríamos hablando de más de 220 mil unidades sumadas al parque vehicular en circulación; envejeciéndolo y todos con la posibilidad de comercializarse a lo largo y ancho del país, sobretodo en las entidades donde se contempló la regularización.

«Regularización de vehículos es un fracaso»

«Lo preocupante -resaltó Rosales-, es que el fenómeno del contrabando automotriz que se pretendía terminar con el nuevo decreto no tiene visos de culminación, ya que tampoco ha habido una acción contundente de la autoridad para que se impida la introducción de ese tipo de unidades de contrabando, por lo que se terminan sumando a las que se pretenden legalizar y acabarán por generar un problema más grande».

«Por lo que volvemos a expresar con toda contundencia que la regularización de vehículos de contrabando es un fracaso que muestra la obsolescencia y la incapacidad del Registro Público Vehicular (Repuve) y en su conjunto evidencia la equivocación del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de haber autorizado tal regularización», afirmó.

«Se están exacerbando los problemas, no hay soluciones ni disposición de involucrar al Sector Automotor para acabar con esta problemática y por el otro lado se fortalece la amenaza de ampliar el decreto posterior al 20 de septiembre próximo, fecha en que concluye la regularización», concluyó Guillermo Rosales.

 

 

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario