Financiamiento vehicular con gran potencial en 2023

Financiamiento vehicular con gran potencial en 2023
– Publicidad –
Advertisement

La adquisición total de vehículos ligeros nuevos al menudeo y flotillas a través de financiamiento durante 2022 fue del 58.2% sobre el millón 86 mil unidades que se vendieron en el año.

La diferencia es de 0.5 puntos porcentuales en el crédito a compradores de automotores nuevos a diciembre de 2022 y eliminando la compra de flotillas en el financiamiento, este índice pasa de 58.2 a 67.6% a nivel nacional.

En el Reporte de Financiamiento y Compradores por Estado, realizado por AMDA en la colaboración con JATO y Urban Science, se determina un gran potencial para el financiamiento vehicular y también para el arrendamiento, en especial, de unidades eléctricas.

El indicador de oportunidad de financiamiento sobre compras totales para cada segmento y estado, el reporte señala que durante 2022 quedaron pendientes cerca de 52 mil contratos potenciales, equivalentes a casi 30 mil millones de pesos.

AMDA financiamiento vehicular
► Pantalla completa

Por otra parte, el porcentaje de participación de compradores por segmento, ubica a los subcompactos en primer lugar con 64.1%, por arriba de los Compactos con 64%. Siguen las SUVs con 59.7%; Minivans 52.3%; Pick-ups 48.8%; de lujo 37.4% y Deportivos con 16.2 por ciento.

Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la AMDA, corroboró que los Bancos mantienen una mayor proporción de financiamiento en los segmentos de alta gama como Deportivos, De Lujo y Pickups.

Mientras, las Financieras presentan participaciones más elevadas en Minivans, Compactos y Subcompactos.

El plazo de 60 meses (cinco años), es el más usado por los compradores para saldar sus créditos, en los segmentos de Subcompactos, Compactos, SUVs y Deportivos.

En tanto, el de 36 meses (tres años), es la primera opción al adquirir Pickups, Minivans y los de Lujo. Financiamiento 2022

Los expertos Gerardo San Román, director de JATO en México, Eric Ramírez, director para México de Urban Science, y Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de AMDA, consideraron que a finales de 2023 se podría restablecer por completo la cadena de suministro y, principalmente, de semiconductores.

 

 

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario