Ante el anuncio del Presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, sobre la imposición de un arancel del 25% a los vehículos ligeros y autopartes importados a ese país, asociaciones de la industria automotriz nacional expresaron su preocupación por el impacto negativo que estos aranceles tendrán en el sector.
En comunicado conjunto la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) señalaron que estos aranceles afectarán directamente a los consumidores estadounidenses, además de poner en riesgo inversiones y empleos en México, Estados Unidos y Canadá.
“En tiempos de incertidumbre global, América del Norte debe fortalecerse, no debilitarse”, afirmaron las asociaciones, resaltando la necesidad de preservar la integración productiva de la región.
Coordinación y respaldo al Gobierno de México
Las organizaciones destacaron que mantienen una estrecha coordinación con sus contrapartes estadounidenses y canadienses para preservar la competitividad de la región.
Asimismo, reafirmaron su compromiso de fortalecer las cadenas de suministro que han sido clave para el desarrollo de la industria automotriz durante los últimos 30 años.
Además, manifestaron su respaldo al Gobierno de México en las negociaciones que se llevarán a cabo para salvaguardar los intereses del sector automotriz mexicano y proteger los millones de empleos que dependen de esta industria.
En espera de detalles operativos
Las asociaciones indicaron que están a la espera de conocer los detalles legales y operativos que se publicarán para la implementación de estas medidas.
Mientras tanto, afirmaron que seguirán atentas al diálogo entre los gobiernos de la región y a los avances que se logren en las próximas semanas.
La industria automotriz mexicana confía en que el trabajo conjunto entre México, Estados Unidos y Canadá permitirá encontrar soluciones que protejan la competitividad de la región y el bienestar de sus trabajadores.
Riesgo de recesión: ANIERM
Por su parte, la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), encabezada por José Gerardo Tajonar Castro, expresó su profunda preocupación ante este medida, ya que “además de afectar directamente la competitividad de la industria automotriz nacional, pone en riesgo miles de empleos y altera las dinámicas comerciales establecidas en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Desde la ANIERM, consideramos que estos aranceles generan un clima de incertidumbre para las empresas mexicanas, impactando las cadenas de suministro y elevando los costos de exportación. Además, advertimos sobre la posibilidad de una afectación económica más amplia, que podría traducirse en menor inversión, desaceleración del crecimiento y riesgos de recesión”.
Por ello se consideró fundamental reforzar los mecanismos de solución de controversias dentro del T-MEC para evitar que esta medida se convierta en un precedente perjudicial para el comercio internacional.