La Industria automotriz mexicana ya está en una nueva era de expansión y, tras superar las afectaciones de la pandemia, registra un semestre de récords consecutivos en la producción de vehículos ligeros, autopartes y, exportaciones en ambas industrias.
Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), destacó que la recuperación postpandemia quedó atrás como lo reafirman las cifras que se registraron en junio de 2024, las cuales marcan nuevos parámetros históricos.
En su desglose, calificó al mes de junio como el mejor en la historia con la producción de 344,206 vehículos, un 3.8% más respecto a junio de 2023.
En el acumulado del primer semestre se contabilizan un millón 996,136 unidades. Esta cantidad supera en 5.2% la producción del mismo lapso de 2023.
La exportación de vehículos ligeros registró en el sexto mes del año, 295,742 unidades un crecimiento del 3.3% respecto a junio del año pasado.
De enero a junio, se exportaron un millón 721,852 vehículos, un 10.7% más que en el primer semestre de 2023.
Casi el 80% de esos vehículos ligeros fueron para Estados Unidos (un millón 374, 055); Canadá (142,324) y Alemania (56,185).
De marzo a abril hubo una recuperación de la capacidad de planta utilizada y llegó a 95.3%. Las SUVs y pickups son los segmentos que dominan la producción y las exportaciones.
Por otra parte, la industria automotriz mexicana se ha fortalecido con la venta de vehículos híbridos y eléctricos, que llegó al 7.6% de las ventas totales de autos ligeros durante junio.
Actualmente, se han fabricado en México 64,705 unidades de estas energías alternativas de los modelos Ford Mustang Mach-E, Chevrolet Blazer EV y Equinox EV.
Barquera adelantó que en los próximos meses Toyota iniciará la fabricación de la camioneta híbrida Tacoma en su planta de Guanajuato.
Industria mexicana de autopartes, en crecimiento
De enero a abril se registró la producción de autopartes por un valor de 42,142 millones de dólares, un incremento del 9.55% en comparación con el mismo periodo de 2023 que fue de 33,549 mdd.
Solo en abril el valor de la producción llegó a 10 mil 949 millones de dólares. Es el mejor registro del año y de la historia en esta industria.
Armando Cortés, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), explicó que el crecimiento se debe al dinamismo del mercado norteamericano y a la participación de mercado que van ganando las empresas mexicanas en Estados Unidos.
De seguir esta dinámica, la INA prevé lograr el mejor año de producción para México, de alrededor de 126,149 millones de dólares.
El directivo recordó que el 87% de la producción mexicana se destina al mercado de exportación. De enero a mayo, el 42.99% del total fue para Estados Unidos, lo cual también se anota como un récord.
Actualmente, empresas de Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua y Querétaro concentran el 58% del total de la producción de autopartes