La seguridad vial en tiempos de contingencia sanitaria

– Publicidad –
Advertisement

Al bajar considerablemente el tránsito vehicular en las ciudades por el confinamiento establecido para evitar el contagio del COVID-19,  la seguridad vial debe reforzarse, considera Jorge Jacobo Diez, experto en la gestión de la Seguridad Vial y country manager de CEPA Safe Drive México.

Explicó que el riesgo de un accidente en las carreteras es más elevado en esta temporada, en comparación a condiciones normales de tránsito, ya que los ciudadanos que necesitan salir por trabajo o para comprar alimentos y medicinas tienen una carga de estrés por regresar rápido a sus hogares. Esto, a su vez, puede originar que conduzcan a exceso de velocidad, de ahí que el riesgo aumente. 

Entonces ¿cómo debe ser el comportamiento de los conductores para garantizar la seguridad vial? se le cuestionó en el programa ANTP Live.  El country manager de CEPA México consideró que debe actuarse de manera muy responsable siendo más precavidos y planificando sus traslados.

Cambios en la movilidad

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México reportó que en general, desde el martes 17 de marzo de 2020, se han registrado reducciones diarias y sostenidas en la afluencia del transporte público, alcanzando mínimos históricos los últimos días de la Semana Santa, con una variación de alrededor de -80% respecto a su comportamiento típico. 

Después de estas fechas, las reducciones de la afluencia regresaron a los mismos niveles de los días previos a la Semana Santa (entre -60 y -80%) .

En los casos del Metro, Metrobús, Tren ligero y Ferrocarril Suburbano la variación diaria en los días previos y posteriores a la Semana Santa fue cercana a -65%, mientras que el viernes 10 de abril se registró una disminución histórica de -80% respecto a la movilidad en condiciones normales.

El Trolebús, RTP y Mexibús (Estado de México) experimentaron algo muy similar, aunque la variación previa a la Semana Santa fue de entre -55% y -60%. Por su parte, Ecobici ha mantenido una reducción de alrededor de -80% desde el 1 de abril.

En ese mismo sentido, el  tránsito vehicular en la Ciudad de México ha presentado reducciones atribuibles a la emergencia sanitaria desde la segunda quincena del mes de marzo y van desde 65 hasta 80% menos.

 

– Publicidad –