Mercedes-Benz festejará aniversario de la Sprinter con edición especial para México

Sprinter-mercedes-benz-mexico-magazzine-del-transporte-1-
– Publicidad –
Advertisement

Mercedes-Benz Vans celebra tres décadas de la Sprinter, la icónica van, con la edición especial «30 años Sprinter”, que estará disponible en México este año. Esta edición muestra todo lo que puede hacer con su amplio equipamiento y enfatiza sus aspectos premium, basándose en la línea tope de gama, con mayor seguridad y características adicionales de confort como equipamiento integrado. 

La Sprinter de Mercedes-Benz revolucionó el segmento de vehículos comerciales ligeros en 1995 y ahora es líder en su segmento por su calidad e innovación, con una alta tasa de  recompra, su versatilidad para diversos tipos de carrocerías, que le permiten personalizarla en una amplia gama de aplicaciones.

El 75% de las Sprinter a nivel global son modificadas.sprinter-mercedes-benz-puertas-abiertas

Con el fin de celebrar este hito, la marca de la estrella lanza una edición especial y una presentación especial del Sprinter de primera generación, así como del modelo actual y su equivalente eléctrico de batería, el ESPrinter, en el Museo Mercedes-Benz en Alemania.

Las activaciones van acompañadas de una campaña de marketing bajo el lema “Un icono durante 30 años”, destacando la influencia definitiva del segmento.

Klaus Rehkugler, Jefe de Ventas y Marketing Mercedes-Benz Vans, comentó: “Con la Sprinter, hemos tenido una van icónica en nuestra gama durante 30 años. Durante este tiempo, el Sprinter ha escrito una historia de éxito sin precedentes y se ha vendido muchas veces en todo el mundo. Esperamos alcanzar la marca de los cinco millones de vehículos vendidos antes de finales de este año”. 

Durante tres décadas, este modelo ha estado dando forma a la vida de las personas y manteniendo al mundo en funcionamiento. Ya sea en servicios de emergencia, servicios de entrega, en las operaciones o en sitios de construcción: Sprinter se ha establecido como el socio comercial perfecto. Desde hace unos cinco años, también ha estado disponible como un vehículo totalmente eléctrico, cero emisiones.

Sprinter de Mercedes-Benz ha dado forma al paisaje urbano de todo el mundo. Se fabrica en tres continentes: América del Norte, América del Sur y Europa.Sprinter-chasis-mercedes-benz-

9 hitos importantes: 

1995: el comienzo de una nueva era de Vanes

Se estrenó en la primavera de 1995 y, reemplazando al modelo T1/TN. Fue la primera camioneta que tenía un nombre en lugar de un código alfanumérico.

La primera generación se lanzó en diferentes versiones: chasis, plataforma, van o autobús, con diferentes configuraciones de asientos y distancias entre ejes que iban de los 3,000 a 4,025 mm. La capacidad de carga oscilaba entre 2,590 y 3,500 kg.

2000: Actualización del modelo al incluir el airbag del conductor y, opcionalmente, para el pasajero, además de nuevos sistemas como control de tracción ASR.

2002: Se  incorporó el programa de estabilidad electrónica ESP, con lo que estableció nuevos estándares en seguridad activa.

2006: Actualización tecnológica y de seguridad para la segunda generación de Sprinter

La segunda generación del Sprinter se lanzó a principios de 2006. Los clientes podrían elegir entre tres distancias entre ejes, cuatro longitudes, tres alturas de techo y un peso total de 3.0 a 5.0 toneladas. Además, el programa de estabilidad electrónica ESP® se introdujo como estándar en las versiones cerradas de hasta 3.5 toneladas de peso bruto.

Dos años después, era estándar para las versiones cerradas de hasta 3.5 ton.

2008:  Se agregó como opción un sistema de suspensión neumática para aumentar la comodidad y la seguridad.interior-sprinter-mercedes-benz-

2009: Introducción de la tecnología BlueEFFICIENCY, que incluía una nueva caja de cambios manual de seis velocidades y un sistema automático de arranque y parada, lo que reducía el consumo de combustible.

2013: Se añade el Asistente de Viento Cruzado, un sistema de seguridad innovador para este tipo de vehículos

2016: Estuvo disponible con una capacidad de hasta 5.5 toneladas, ampliando aún más sus posibilidades para los clientes.

2018/2019: Conectividad y variedad en el centro de la tercera generación. Se amplió la gama de variantes al introducir la tracción delantera. Con el sistema Mercedes-Benz User Experience (MBUX) se permitió que la van siga comandos de voz y acceda a servicios conectados. 

 

 

 

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario