Tras darse a conocer que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) entrará en vigor en julio próximo, los gobiernos de estos países alistan un plan para reabrir el sector automotriz en la región, el cual contempla acciones que resguarden la salud pública.
La Secretaría de Economía (SE) explicó que en México, se prevé que el sector inicie gradualmente a partir de mayo del 2020. Indicó que, ante el contexto de la pandemia por el cOVID-19, el Gobierno será particularmente enfático en la protección de la salud de los trabajadores, sus familias y la comunidad, por lo que las autoridades competentes vigilarán que en reinicio de la industria automotriz sea ordenada, paulatina y cauta.
Advirtió que al interior de los tres países existen regiones y localidades con condiciones sanitarias particulares y el grado de propagación del COVID-19 igualmente es diverso, debido a las características demográficas, la condición de salud, riesgo y vulnerabilidad de las personas, así como las capacidades y restricciones de los sistemas de salud pública locales para atender la emergencia.
Ante eso, explicó, la elaboración del plan de reapertura del sector automotriz en Norteamérica contemplará esta diversidad y complejidad. Mientras tanto, el sector y sus cadenas de proveeduría en México acatarán la suspensión de actividades mandatada por el Consejo de Salubridad General.
“El Gobierno mexicano se encuentra trabajando de manera estrecha y coordinada con las autoridades de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de dar a conocer los criterios, lineamientos, protocolos y condiciones que deberán observarse para permitir y transitar exitosamente hacia la reapertura de las actividades productivas de la industria”, señaló.
Respecto al T-MEC, la dependencia dio a conocer que el acuerdo entrará en vigor luego de que Estados Unidos notificó a su Congreso el cumplimiento de los gobiernos de México y Canadá de todos los procedimientos internos requeridos.
Dem esa forma, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que el acuerdo trilateral dará inicio a partir del 1 de julio del presente año. La fecha se establece de acuerdo a lo marcado en el párrafo 2 del Protocolo por el que se sustituye el Tratado de Libre Comercio de América del Norte por el T-MEC, en el que se decreta que la entrada en vigor ocurrirá el primer día del tercer mes siguiente a la última notificación recibida.
Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la SE, enfatizó que la industria automotriz tendrá un mayor plazo para cumplir con las reglas de origen del T-MEC, por lo que están trabajando en el diseño de los regímenes alternativos de transición (RAT) que les permitirán a las armadoras de vehículos acceder a plazos más largos para cumplir con el nuevo régimen de origen.
Finalmente, Economía expuso que la puesta en marcha del nuevo acuerdo comercial impulsará la recuperación económica nacional y de la región de América del Norte posterior a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.
1 comentario