Nissan impulsa la sustentabilidad en concesionarios de México y Latinoamérica

Nissan-impulsa-la-sustentabilidad-en-concesionarios-de-Mexico-y-Latinoamerica-magazzine-del-transporte
– Publicidad –
Advertisement

Como parte de la #NissanLatamSustainabilityWeek, la armadora japonesa refuerza su compromiso con la sustentabilidad en México mediante la implementación de energías limpias y programas de inclusión en su red de concesionarios.

«Nissan trabaja por un mundo más limpio, seguro e inclusivo, y esto se refleja en cómo producimos y brindamos servicios. Nuestros concesionarios no solo ofrecen vehículos y atención personalizada, sino que también son parte de una transformación hacia la sustentabilidad, que impacta positivamente en la sociedad», comentó Gerardo Fernández Aguilar, vicepresidente de Marketing y Ventas en Nissan América Latina.

Energía solar para concesionarios Nissan en México

En alianza con la Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles Nissan (ANDANAC), la compañía ha impulsado otro elemento a favor de la sustentabilidad con la instalación de paneles solares en sus concesionarios, como parte de su estrategia de descarbonización, reducción de impacto ambiental y sustentabilidad.

Hasta la fecha, 50 concesionarios Nissan en México han adoptado sistemas fotovoltaicos con 290 paneles solares, lo que ha permitido reducir la emisión de 114 mil  kilogramos de CO2 al año, equivalente a plantar mil 835 árboles.

La meta de sustentabilidad de la marca es cerrar el año fiscal japonés, en marzo de 2025, con más de 75 concesionarios operando con energía solar, lo que significará la generación de cinco millones de kilowatts y una reducción de 3.6 toneladas de CO2, equivalentes a la absorción de 59 mil árboles.

Promoción de diversidad, equidad e inclusión

En Argentina, Brasil, Chile y Perú, Nissan ha implementado un programa para fomentar la diversidad, equidad e inclusión (DEI) en la fuerza laboral de sus concesionarios.

Tras una encuesta con líderes de los puntos de venta y servicios, la empresa desarrolló una charla de concientización y lanzó una plataforma de capacitación en conjunto con el Instituto Papo de Homem, enfocada en la eliminación de sesgos de género.

Además, se llevaron a cabo talleres interactivos dirigidos por expertos como Emilio Maldonado, director ejecutivo de la Fundación Iguales y fundador de Pride Connection Chile, y Reinaldo Bulgarelli, director ejecutivo de Txai y fundador del Foro Empresarial LGBTQAP+ Brasil.

En estos países, Nissan también elaboró un «Manifiesto DEI», el cual se exhibe en las instalaciones de los concesionarios como un recordatorio de su compromiso con una sociedad más inclusiva.

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario