Nissan presenta tecnología de conducción autónoma en Japón

Nissan-presenta-tecnologia-de-conduccion-autonoma-en-Japon-magazzine-del-transporte
– Publicidad –
Advertisement

Nissan Motor Co., Ltd. presentó su más reciente tecnología de conducción autónoma (AD, por sus siglas en inglés) en el área de Minato Mirai, Yokohama, logrando que, por primera vez en Japón, un vehículo de prueba sin conductor circulara por vías públicas en un entorno urbano complejo.

Este desarrollo está orientado hacia la comercialización de servicios de movilidad autónoma que la compañía planea lanzar próximamente en el país.

La nueva tecnología busca atender uno de los principales desafíos que enfrentan las comunidades locales en Japón: la escasez de conductores, derivada del envejecimiento de la población.

A través de esta iniciativa, Nissan pretende ofrecer una amplia gama de servicios que promuevan la libertad de movilidad y brinden soluciones seguras y eficientes para el transporte.

Los vehículos de prueba están basados en la Nissan Serena, la minivan más vendida en Japón, e incorporan 14 cámaras, 9 radares y 6 sensores LiDAR.

Estos sensores, montados en el techo, permiten una detección más amplia y precisa del entorno, aprovechando la altura de la Serena para mejorar el reconocimiento y la predicción del comportamiento del tráfico.

IA que optimiza el control del vehículo

Para garantizar la seguridad durante las pruebas, los ingenieros de Nissan evaluaron una amplia gama de posibles escenarios a lo largo de la ruta y añadieron una función de parada inmediata para emergencias, además de realizar pruebas intencionales para verificar el desempeño del sistema.

Desde el año fiscal 2017, Nissan ha estado demostrando y perfeccionando su tecnología de conducción autónoma. Durante los años fiscales 2025 y 2026, la compañía tiene previsto llevar a cabo pruebas de demostración con aproximadamente 20 vehículos en Yokohama, con el objetivo de establecer un marco operativo y un ecosistema de servicios.

A partir de estos resultados, Nissan planea ofrecer servicios de movilidad autónoma para el año fiscal 2027, en colaboración con municipios y operadores de transporte, bajo un sistema de monitoreo remoto.

El proyecto se desarrolla en estrecha cooperación con el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, el Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo, y la ciudad de Yokohama. Entidades que impulsan la creación de nuevos servicios de movilidad autónoma a través del Comité de Aceleración de la Movilidad de Nivel 4.

 

 

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario