El secretario de Economía Ildefonso Guajardo detalló que, a reserva de la incorporación de Canadá para un acuerdo trilateral, México logró un entendimiento en el que la industria automotriz está protegida, tendrá oportunidades de crecimiento y mantendrá sus capacidades existentes.
«El entendimiento es un fortalecimiento de las reglas de integración, habrá más requerimientos para que hagamos más cosas en América del Norte», enfatizó el funcionario, quien explicó que, en términos generales, el Acuerdo tendrá duración de 16 años y revisiones periódicas cada seis lo cual dará certidumbre a las inversiones.
La fecha del arranque de las nuevas condiciones será el 1 de enero de 2020. En materia automotriz, el secretario Guajardo adelantó los siguientes puntos:
Logramos cambiar un posicionamiento que demandaba 50% de contenido nacional, que no era parte de los tratados internacionales, en un nuevo concepto llamado Integración de alto salario que cubre el 40% de la producción, dependiendo el tipo de vehículo y en el que los vehículos deberán ser fabricados por trabajadores que ganen una cantidad específica de dólares por horas; el 60% restante se podrá hacer en cualquier lugar de Canadá, Estados Unidos o México.
México podría entrar a ese segmento del 40% si equipara sus salarios a los de sus socios comerciales.
Cumpliendo con esas reglas de fortalecimiento, está confirmado que el 70% de las exportaciones mexicanas cumplirán con puntualidad en el arranque de este Tratado; para ellos el arancel será de libre comercio a cero tasa, sin ningún tipo de limitación.
El Acuerdo contempla una garantía para las compañías exportadoras existentes que construyen nuevas plantas, ya que podrán exportar de manera ilimitada a 2.5% mientras no hagan los ajustes necesarios que les tomará, posiblemente un par de años. Después de ese periodo se ajustarán a las reglas generales.