El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, publicó hoy, en el Diario Oficial de la Federación, el «Decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera», que permitirá la regularización de vehículos en 10 estados del país.
«El presente Decreto tiene por objeto fomentar la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera que se encuentren en el territorio de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, y no cuenten con el documento que acredite su legal estancia en el país, mediante las facilidades administrativas y estímulos que en el mismo se prevén», establece el documento.
La publicación del gobierno federal argumenta que, la regularización de vehículos usados ayudará a disminuir los actos delictivos, pues «el incremento de los delitos en contra de la seguridad y patrimonio de las personas está vinculado, entre otros factores, con el uso de vehículos de procedencia extranjera que circulan de manera irregular en México».
El decreto considera que «es menester registrar y controlar la estancia y circulación en el país de todos los vehículos, permitiendo así su rastreabilidad como instrumento auxiliar de las actividades en materia de seguridad pública de los tres ámbitos de gobierno, en la prevención e investigación de los delitos del orden federal y del fuero común».
Hay 2 millones de usados en el país
La publicación estima que en el país circulan aproximadamente 2 millones de vehículos de procedencia extranjera de manera irregular y, «para su inscripción en el Registro Público Vehicular, se requiere del apoyo y colaboración de las autoridades federales, de las entidades federativas y los sujetos obligados a realizar las inscripciones».
«Desincentivar ampliamente el uso de vehículos de procedencia extranjera que se encuentran de manera irregular en México en la comisión de delitos en contra de la seguridad y patrimonio de las personas, se considera necesario que el programa de regularización comprenda además de los estados mencionados», afirma la publicación.
El decreto establece que «a efecto de lograr el más amplio alcance del programa de regularización de vehículos usados importados irregularmente (…) y con el propósito de otorgar seguridad a los habitantes del país (…), se estima conveniente otorgar un estímulo fiscal y facilidades administrativas que permitan a los propietarios de los vehículos lograr la legal estancia de los mismos en el país, a través del pago de un monto de 2 mil 500 pesos por concepto de trámites».
El documento también indica que serán considerados los vehículos usados cuyo Número de Identificación Vehicular corresponda al de fabricación o ensamble del vehículo en México, Estados Unidos de América o Canadá.
Asimismo, se señala que, para acceder al beneficio de regularización, el año-modelo del vehículo debe ser de ocho o más años.
El presente Decreto estará en vigor a partir del día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (19 de enero de 2022) y hasta el 20 de julio de 2022.
AMDA lamenta no haber sido escuchada
En su cuenta de Twitter, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), lamentó la publicación del decreto.
«Lamentable y sorpresiva publicación vespertina del #DECRETO para la #regularización de #vehículosusados extranjeros sin tomar en cuenta a los distribuidores de automotores como se comprometió el Presidente @lopezobrador_ . CCP: @tatclouthier @adan_augusto @rosaicela_ @R_Ramirez_O», publicó AMDA.
Horas antes, AMDA había publicado otro tweet en el que reiteraba su petición de ser escuchados antes de que fuera publicado el decreto.
«Ante incremento del contrabando de #vehículosusados y la decisión del Presidente @lopezobrador_ por regularizarlos, urge se cumpla el compromiso de convocar a la #IndustriaAutomotriz para analizar Decreto antes de publicarse, @tatclouthier @adan_augusto @rosaicela_ @R_Ramirez_O», publicó la asociación.