En el acumulado enero-marzo de 2024, el ticket promedio por órdenes de reparaciones creció un 5.6%, aunque el número descendió 22.5% respecto al mismo lapso de 2023.
De acuerdo con el informe «Reporte de mercado: Postventa en el sector automotriz» elaborado por ClearMechanic y difundido por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMDA), el ticket promedio por órdenes de reparación a marzo de 2024 se situó en 3,591 pesos, comparado con los 3,399 pesos del año pasado.
En tanto que las órdenes de reparaciones promedio por concesionario fueron 896 en el primer trimestre de 2024, comparado con 1,155 en el mismo periodo de 2023.
«Esto quiere decir que aunque hay menos reparaciones en promedio por agencia, el valor del ticket promedio éstas ha sido mayor. Esto se asocia al menor volumen de ventas que se tuvo en años previos, acompañado con un mayor nivel de precios en general; de hecho, se puede observar que el porcentaje de incremento en el ticket promedio en 2024 fue menor que el registrado hace un año, que rondaba el 9%,” afirmó Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la AMDA.
Contracción en el gasto anual de mantenimiento
Por su parte, el gasto anual de mantenimiento por vehículo disminuyó un 12.2% en 2024 en comparación con el año anterior. El ticket promedio comenzó el año en 3,726 pesos, bajó a 3,578 en febrero y cerró marzo en 3,436 pesos.
Sin embargo, a pesar de estas fluctuaciones, los valores se mantuvieron por encima de los mismos meses del año anterior.
Tendencias mensuales de ticket de reparación
En relación a las órdenes de reparación promedio por concesionario se ubicaron en 335 en enero, 292 en febrero y 268 en marzo, Guillermo Rosales Zárate comentó que «los propietarios de vehículos están destinando más recursos a la reparación de sus unidades, pero están disminuyendo el gasto anual de mantenimiento.»
“Esto podría implicar que, aunque los costos de reparaciones individual han aumentado, los dueños de vehículos están posponiendo o reduciendo el mantenimiento regular, lo que podría tener implicaciones a largo plazo para el estado de los vehículos y la demanda de servicios de postventa”.