Volkswagen de México registró un acumulado de producción de 64,830 unidades en su planta de Puebla durante el primer trimestre del año. La armadora alemana reafirma así su capacidad en un panorama retador para la industria automotriz.
Solo en marzo, la armadora produjo 23,351 vehículos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Volkswagen de México arrancó la producción a finales de 2024 del Nuevo Tiguan. En marzo de este año fue lanzado al mercado mexicano como su primer destino comercial.
El nuevo SUV se redefine con un diseño audaz, tecnología avanzada y un proceso de manufactura más eficiente y sustentable. La planta de Puebla lo produce desde 2017 y suma a la fecha más de 1.3 millones de unidades.
Por otro lado, en el primer trimestre del año Volkswagen Jetta y Nuevo Taos protagonizaron ritmos estables de producción con 28,024 y 32,167 automóviles, respectivamente.
Ambos modelos arrancaron su producción en 2024. En el caso de Jetta, se trata de un emblemático sedán, que es el vehículo más producido en la historia de la planta de Puebla; además, dos de sus motores son ensamblados en la planta de Volkswagen en Silao, Guanajuato.
Nuevo Taos es uno de los autos más representativos de la gama que la armadora ofrece para el mercado mexicano.
Con este modelo, Volkswagen de México alcanzó el récord de 14 millones de vehículos producidos en 60 años de historia.
Participación de mercado
Las marcas del Grupo Volkswagen registraron la venta de 13,850 vehículos en marzo, con lo que mantienen su posición como el tercer corporativo multimarca en México, con una participación de mercado de 11.6 por ciento.
Durante el periodo enero-marzo, las ventas al mercado doméstico del Grupo Volkswagen sumaron 42,347 unidades, lo que reflejó un incremento de 3.6 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año anterior, de acuerdo con cifras del INEGI referidas por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).