Bridgestone, anunció la inversión en un nuevo simulador de conducción en circuito autónomo (DiL) en su centro de investigación y desarrollo (I+D) en la región de EMEA, en Roma, Italia.
Esta iniciativa fortalece su estrategia de digitalización del proceso de desarrollo de neumáticos, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental.
Se espera que, el simulador de sexta generación, esté operando completamente a finales de 2025. La compañía prevé que el 50% de sus desarrollos de equipo original incluirán este enfoque de simulación, optimizando no solo la conducción en seco, sino también explorando nuevas áreas de rendimiento.
“Esta inversión en nuestras capacidades internas de simulación DiL es un hito clave que nos permitirá predecir con mayor precisión el desempeño de los neumáticos en entornos virtuales. También nos brinda la oportunidad de experimentar con nuevas combinaciones de diseño y materiales de forma completamente digital”, destacó Emilio Tiberio, director de tecnología de Bridgestone West.
Agregó que, Bridgestone invierte más de 800 millones de euros anualmente en I+D, consolidándose como una de las empresas con mayor compromiso en innovación dentro de la industria.
Innovación y sostenibilidad
El nuevo simulador de última generación complementa las capacidades de Desarrollo Virtual de Neumáticos (VTD) que Bridgestone ha utilizado por más de una década. Ahora, los ingenieros podrán analizar virtualmente el comportamiento de los neumáticos, su interacción con los vehículos y la respuesta en diferentes condiciones de manejo.
Gracias a la inteligencia artificial (IA), la empresa podrá evaluar de manera más rápida y precisa nuevas opciones de diseño, optimizando el rendimiento de sus productos.
Este avance permitirá desarrollar neumáticos en paralelo con los fabricantes de equipo original (OEM), mejorando la integración entre el diseño del vehículo y el desempeño de las llantas.
Además, la implementación del simulador DiL acelerará la comercialización de nuevos productos y fortalecerá la colaboración con sus socios estratégicos.
Reducción del impacto ambiental
La digitalización del proceso de desarrollo tendrá un impacto positivo en la sostenibilidad de la compañía. Se estima que, gracias a esta inversión, Bridgestone logrará reducir la producción de hasta 12,000 neumáticos experimentales al año, disminuyendo significativamente las emisiones de CO₂.
Actualmente, la tecnología VTD de la empresa ya permite reducir hasta un 60% el consumo de materias primas y las emisiones en el desarrollo de llantas para equipo original, y al menos un 25% en el caso de neumáticos de reemplazo.