La planta de Continental en Púchov, Eslovaquia, se ha convertido en la primera planta de neumáticos para camiones de la compañía en recibir la certificación de sostenibilidad International Sustainability and Carbon Certification (ISCC) PLUS.
Esta certificación confirma la transparencia y la trazabilidad de las materias primas utilizadas en el proceso productivo, lo que permite a Continental garantizar la procedencia sostenible de sus materiales.
Continental aspira a utilizar más del 40% de materiales renovables y reciclados en sus neumáticos para 2030 y a más tardar en 2050, todos los neumáticos nuevos de Continental estarán fabricados íntegramente con materiales sostenibles.
Las materias primas que podrían utilizarse en la producción de neumáticos en el futuro incluyen residuos agrícolas como la ceniza de la cáscara de arroz, el caucho del diente de león, el caucho reciclado o las botellas de PET.
“Recibir la certificación ISCC PLUS es una señal de nuestro compromiso con la calidad y la sostenibilidad”, dijo Anton Vatala, director de la planta de neumáticos para camiones de Continental en Púchov
Esta distinción se basa en la documentación y cumplimiento de ciertos procedimientos de balanceo de masa de materias primas. Este método permite a Continental mezclar materias primas fósiles, renovables y recicladas, rastreando las cantidades a lo largo de toda la cadena de valor.
De esta manera, se puede asignar proporcionalmente el uso de materiales sostenibles en cualquier momento, incrementando gradualmente su proporción en los productos.
Objetivo de sostenibilidad Continental para 2030 y 2050
“La certificación de nuestros procesos de producción respalda nuestros amplios esfuerzos en el área de sostenibilidad. Con ISCC PLUS, podemos abordar la transición hacia una economía circular y una bio economía sostenible”, destacó Jorge Almeida, Responsable de Sostenibilidad de Continental Tires.
“Nuestro objetivo es implementar gradualmente el método de equilibrio de masas en todas nuestras plantas de neumáticos en todo el mundo», agregó.