Destinado tanto a equipo original como al mercado de reemplazo, Pirelli presentó el nuevo Cinturato, un neumático diseñado para autos premium, desde sedanes hasta CUV.
Gracias a la investigación y la innovación tecnológica de la compañía, esta nueva generación de neumáticos establece un nuevo estándar en seguridad y eficiencia, en línea con la estrategia de «ecoseguridad» de Pirelli.
El nuevo Cinturato destaca por su excelente rendimiento de frenado en superficies secas, siendo clasificado en primer lugar entre los principales competidores según pruebas externas.
Además, en condiciones de lluvia, toda la gama cuenta con la certificación de “Clase A” en adherencia en superficies mojadas.
En cuanto a la eficiencia, el neumático ofrece un 20 por ciento más de kilometraje en comparación con su predecesor y una menor resistencia al rodamiento, lo que se traduce en un menor consumo de combustible y una reducción en las emisiones de CO₂.
Tecnología de vanguardia en el nuevo Cinturato
El desempeño del Cinturato es resultado de innovadores compuestos desarrollados y patentados por Pirelli. Su banda de rodadura incorpora una combinación de polímeros en forma de estrella y una mezcla especial de resinas, optimizando el equilibrio entre agarre, durabilidad y resistencia al rodamiento.
Además, el neumático utiliza SmartNet Silica, una sílice con una estructura molecular optimizada que mejora la estabilidad en curvas y reduce la resistencia al rodamiento en carretera.
Este nuevo neumático se suma a la reconocida familia Cinturato, que incluye el multipremiado Cinturato All Season SF3, lanzado en 2024, y el Cinturato Winter 2, considerado el mejor neumático de invierno en su categoría por diversas publicaciones especializadas.
Asimismo, la versión de verano del nuevo Cinturato estará disponible con tecnologías exclusivas de Pirelli, como Elect, diseñada específicamente para vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
El Cinturato es la marca más longeva de Pirelli, introducida en la década de 1950 para la Fórmula 1 y el automovilismo de rally. Su nombre proviene de su estructura radial reforzada, que mejora la resistencia y estabilidad del neumático