3.8% de mexicanos desestima gravedad de los siniestros viales: Aleatica

3.8-de-mexicanos-desestiman-gravedad-de-los-siniestros-viales-Aleatica-magazzine-del-transporte
– Publicidad –
Advertisement

En México, los siniestros viales cobran en promedio 15 mil vidas al año. Sin embargo, la percepción de la población sobre esta crisis es alarmantemente baja.

De acuerdo con la primera Encuesta Nacional sobre Seguridad Vial de Fundación Aleatica, solo el 3.8 por ciento de los mexicanos tiene conciencia de la magnitud del problema.

El estudio, realizado en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia y SIMO Consulting, reveló que 9 de cada 10 personas subestima el número de fallecimientos por siniestros viales.

El 18.8 por ciento cree que hay menos de 100 muertes anuales —cifra que en realidad se alcanza en solo tres días— y más del 40 por ciento estima que son menos de mil.

Factores de riesgo y medidas urgentes

El consumo de alcohol y drogas es señalado por el 84 por ciento de los encuestados como el principal factor de riesgo en los accidentes viales, seguido del exceso de velocidad con el 81 por ciento y el uso del celular al conducir  con el 78 por ciento.

Entre las medidas más respaldadas para reducir los siniestros destacan:

  • Uso obligatorio de casco para ciclistas (79%).
  • Prohibición del uso de celulares al conducir (74%).
  • Implementación de licencias de conducir por puntos, con un respaldo del 77%.

Este último sistema ha demostrado reducir entre un 15 por ciento y un 20 por ciento los siniestros viales en países donde se ha implementado.

 4ª Conferencia Global sobre Seguridad Vial

Durante la 4ª Conferencia Ministerial Global sobre Seguridad Vial en Marruecos, Bosco Martí, presidente de Fundación Aleatica, subrayó la necesidad de tomar acciones integrales para reducir la siniestralidad vial en México.

Entre las estrategias prioritarias mencionó, que se debe realizar una aplicación estricta de controles de alcoholimetría; uso de tecnología para prevenir conducción distraída o bajo influencias; así como campañas de educación vial desde la infancia.

Además, los gobiernos participantes se comprometieron a fortalecer la infraestructura vial, fomentar el uso del cinturón de seguridad y promover la educación vial en todos los niveles escolares.

Con estos compromisos y la colaboración entre sectores público y privado, México busca avanzar hacia una movilidad más segura y reducir las fatalidades en sus carreteras.

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario