Abarrotes, la mercancía más codiciada en el robo al transporte en México

abarrotes mercancia mas robada en 2025 dice AI27- 1
– Publicidad –
Advertisement

AI27 afirma que durante el presente año, la tendencia de mercancías más robadas en el transporte de carga en 2025 abarca abarrotes, vinos, licores, alambres y aceros, siendo los días festivos, vacaciones y momentos de alto movimiento comercial, los periodos de mayor riesgo delictivo.

Los abarrotes seguirán siendo la mercancía más robada en el transporte de carga en México, manteniendo la tendencia histórica registrada por la empresa. Tan solo en enero, el 37% de los productos hurtados pertenecieron a esta categoría.

De acuerdo con la empresa 100% mexicana especializada en la protección del transporte de carga mediante Inteligencia Artificial (IA), el robo de abarrotes tiene un impacto significativo en la economía y afecta directamente al consumidor final. Según sus datos, cuando este delito aumenta durante tres meses consecutivos, los precios de estos productos pueden elevarse hasta en un 7.64%.

Por ello, AI27 sigue apostando por el desarrollo de soluciones basadas en IA para predecir y mitigar riesgos en las principales carreteras del país, con el objetivo de proteger tanto a las empresas como a los consumidores de los efectos adversos de estos delitos.

En segundo lugar, se prevé que los vinos y licores continúen siendo un objetivo frecuente para los delincuentes, mientras que los alambres y aceros ocupan el tercer puesto en la lista de mercancías más codiciadas por la delincuencia organizada.

“La persistencia en el robo de abarrotes se debe principalmente a la facilidad con la que estos productos pueden venderse en el mercado negro. La alta demanda de estos bienes permite a los ladrones introducirlos en el comercio informal sin levantar sospechas sobre su origen”, explicó Raúl Betancourt, director de Ciencia de Datos en AI27.

El poder de la IA para combatir el robo

La compañía también señala que, en los últimos dos años, los meses con mayor incidencia de robos han sido junio y noviembre, con tasas del 9.6% y 9.5%, respectivamente, seguidos de marzo con un 8.7%. En particular, junio de 2024 fue el mes con más robos, alcanzando un 10.2%, mientras que en 2023 noviembre lideró con un 10.8%.

«Observamos un incremento en los robos durante los periodos vacacionales, días festivos y eventos comerciales como el Black Friday y el Cyber Monday en noviembre. Estos momentos representan oportunidades para los delincuentes debido al aumento en el movimiento de mercancías y la menor vigilancia en ciertas rutas», señaló Betancourt.

“El robo al transporte de carga ha sido una constante, pero con la IA, el monitoreo continuo y el análisis de datos en tiempo real, podemos enfrentar esta problemática. En AI27 sabemos que lo más valioso para los delincuentes es el tiempo, y gracias a estas herramientas tecnológicas estamos un paso adelante para prevenir y actuar”, concluyó Betancourt.

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario