En nuestro país existen alrededor de 250 fabricantes de semirremolques, de los cuales “solo un puñado” cumplen con la NOM-035-SCT-2-2022, que establece las especificaciones de seguridad y métodos de prueba de remolques, semirremolques y convertidores.
Ante la falta de aplicación de la normativa, y también de autoridad que vigile su uso, la Rama Industrial 105 de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), realizará una campaña de difusión digital sobre las Normas oficiales mexicanas con las que debe contar este equipo aliado, con el objetivo de que la población esté informada y los usuarios adquieran equipos seguros.
Rodrigo Arcos, presidente de la rama industrial “Fabricantes de remolques y semirremolques” del organismo, y Salvador Saavedra, presidente del sector de la Industria Automotriz, manifestaron su preocupación por este tema, ya que tan solo en 2023 se comercializaron 33 mil semirremolques y va creciendo su demanda, pues hasta mayo de 2024 se han vendido cerca de 15 mil.
Con el apoyo de fotografías, Rodrigo Arcos puso varios ejemplos de semirremolques que no cumplen con la normativa vigente, al faltarles cintas retrorreflejantes, lámparas, sistemas de frenos de aire, dispositivos de protección lateral y cadenas de seguridad, entre otros. La falta de normatividad se observa tanto en equipos nacionales como importados.
Difusión de las NOMs
Saavedra Ceballos informó que próximamente se firmará un convenio entre la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) de la SICT y la Canacintra para la difusión de las NOMs aplicables a vehículos.
Los mensajes se difundirán inicialmente a través de las redes sociales de la SICT y los afiliados a la cámara divulgarán los mensajes de la dependencia para que lleguen a una mayor audiencia, principalmente fabricantes de los equipos regulados, así como a los compradores y usuarios de los mismos.
Asimismo, se producirán videos explicativos de las especificaciones que requieran mayor detalle y los pondrá a disposición de la SICT para su difusión y uso en programas de capacitación de la dependencia. Además, Canacintra pondrá a disposición de la Secretaría a expertos en los temas técnicos de las NOM para sus programas de capacitación.
Por último, hicieron un llamado a las autoridades de la SICT de la próxima administración federal para establecer un programa de verificación de la conformidad de los vehículos que se comercializan en México para seguridad de quienes transitamos por vía terrestre.