La inflación, pandemia, conflictos bélicos, déficit de operadores y delincuencia, son algunos de los riesgos que actualmente enfrenta el sector de la logística y el transporte, por lo que es imprescindible implementar estrategias para enfrentarlos, consideró Héctor Romero Sánchez.
El presidente de Círculo Logístico, quien participará como especialista en LOGEX, destacó que el Banco de México anunció recientemente una inflación interanual del 7.99%, la cual impacta a la cadena de suministro entre 15 y 20%, sobre todo en el incremento de sus costos de transporte y de tecnología.
Romero, doctor en Ciencias Políticas y maestro en Administración, destacó que el reporte del Banco de México (Banxico), en el que ubicó la inflación interanual de 7.99% en la primera quincena de junio, es una cifra que no se había tenido en 21 años y le “pega” entre 15 y 20% a la cadena de suministro, principalmente a los costos del transporte, pues se genera un aumento de precios de llantas, peajes, gasolina y diesel.
Déficit de operadores y capacitación

Aunado a eso, Romero destacó que uno de los desafíos que actualmente enfrenta el autotransporte de carga, no solo en México, sino a nivel mundial, es el déficit de operadores. «Nuestro país -explicó- tiene una carencia del 30% de operadores debido, entre otros factores, al alto índice de la delincuencia en el transporte carretero y a la pandemia de Covid-19».
Asimismo, mencionó que otra problemática en este sector del autotransporte es la falta de capacitación de este personal. Refirió que, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), actualmente existe un parque vehicular de 583 mil 440 unidades motrices y hasta febrero de 2021 se tenían 16 mil 704 empresas registradas.
De ese universo de compañías, alrededor del 85% está compuesto por el «hombre camión», quien, desde su punto de vista, no cuenta con una visión en términos de mantenimiento, seguridad y capacitación de sus operadores.
«Hoy se ha incrementado la canasta básica del transporte, es decir, son más caros el diesel, el peaje, los neumáticos, el mantenimiento de las unidades, así como las prestaciones sociales que hay que pagar al operador y las capacitaciones. En el transporte hay dos problemas importantes: el consumo de diesel y las llantas, que son en lo que más invierte un transportista», especificó.
Otros inconvenientes
Héctor Romero destacó que, a cuatro meses de iniciada la guerra entre Ucrania y Rusia, la cadena de suministro internacional presenta problemas de falta de granos y un desabasto en el sector alimenticio a escala mundial, debido a que ambos países son grandes jugadores en el suministro de este tipo de insumos.
«Actualmente tenemos un desabasto en insumos tecnológicos y refacciones que afectaron a las industrias tecnológica y de autopartes en México. También existe una crisis de contenedores, eso ocasiona centros de distribución y parques industriales saturados o con lentitud en sus operaciones», explicó.
Propuestas y previsiones
Ante el déficit de operadores y la entrada en vigor de la Carta Porte, los niveles de inseguridad al alza y el incremento de precios en el transporte carretero, Héctor Romero recomendó a las empresas reconfigurar sus cadenas de suministro a través de un análisis de riesgos para determinar cómo les va a pegar la inflación.
«¿Cómo hago un análisis de riesgo?, es preciso que los centros logísticos, operativos, de distribución, los transformemos en áreas de inteligencia, es decir, yo tengo información del entorno, esa información la convierto en data, esta data la transformo en estrategia, en protocolos, manuales, procedimientos, para ser prospectivos, preventivos y predictivos. Les recomiendo que hagan un análisis de riesgo de cada una de sus diferentes cadenas de suministro», expresó.
Además de eso, aconsejó a las compañías que conozcan y, de ser posible, se certifiquen en gestión de cadena de suministro, gestión de los sistemas medioambientales y en Sistemas de Gestión en materia de Seguridad y Salud en el trabajo.
Héctor Romero, también consideró importante que las empresas transportistas refuercen su seguridad; para ello, les sugirió hacer una correcta planeación de rutas, monitorizar en tiempo real las unidades de transporte, capacitar a sus operadores y mantener una comunicación directa con sus clientes.
LOGEX: ¿cómo puedes potenciar tu negocio? 
Héctor Romero participará como especialista en LOGEX, un evento interactivo de negocios logísticos que se realiza de manera presencial por primera vez del 6 al 8 de septiembre en Playa del Carmen, Quintana Roo, donde se busca estrechar la vinculación entre la logística y el transporte.
«En este encuentro de negocios no se trata de ir a vender, se trata de un ganar-ganar, queremos que las empresas logísticas nos digan qué necesitan, qué les hace falta para que los asesores de inteligencia y de información de LOGEX se sienten en una reunión de negocios, uno a uno, con ellos», afirmó.