Alarmante aumento de muertes por siniestros viales en México: AMIS

Alarmante-aumento-de-muertes-por-siniestros-viales-en-Mexico-AMIS-magazzine-del-transporte
– Publicidad –
Advertisement

En México, diariamente mueren en promedio 44 personas en siniestros viales, cifra que ha ido en aumento en los últimos meses, aunado a los 1,500 choques que diariamente se registran en el país, lo que subraya la necesidad urgente de adoptar medidas más estrictas y efectivas.

Carlos O. Jiménez, director de Daños y Automóviles de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), destacó esta preocupante situación durante su participación en el 9º Ciclo de Conferencias en Seguridad Vial, en el marco de la EXPO CESVI PROSTREET 2024.

Jiménez subrayó la importancia de impulsar el seguro obligatorio para la protección de víctimas de siniestros viales, en razón de que solo 3 de cada 10 automóviles en México cuentan con algún tipo de seguro.

Destacó que, entre los tipos de accidentes más frecuentes se encuentran los de tipo alcance, los impactos por conducir en reversa y los cambios de carril, significando un 60%, los cuales son totalmente evitables mediante una mejor educación vial y prácticas de conducción más seguras.

Datos que, resaltan la necesidad de fomentar una cultura de prevención y responsabilidad entre los conductores.

Falta de seguro incrementa vulnerabilidad en siniestros viales

Señaló que la falta de seguros en la mayoría de los vehículos aumenta la vulnerabilidad de las víctimas en caso de accidentes. A pesar de que estados como Nuevo León, Jalisco y la Ciudad de México tienen los mayores porcentajes de vehículos asegurados, en la capital, aproximadamente la mitad de los automóviles aún carecen de algún tipo de cobertura.

Explicó que aunque México cuenta con una base legal adecuada para reducir los siniestros viales, aún se necesitarán varios años para ver resultados efectivos.

“La reciente reforma constitucional que garantiza el derecho a una movilidad segura y la implementación de la Ley de Seguridad Vial son pasos importantes, aunque su completa adopción podría llevar de diez a quince años”.

En ese sentido, el representante de AMIS hizo hincapié en la necesidad de un enfoque integral que involucre a todos los sectores.

“La seguridad vial requiere sistemas seguros integrados, apoyados por marcos jurídicos, políticas públicas, tecnología, capacitación y una inversión constante. Este es un asunto de todos, ya que todos somos peatones y podemos ser víctimas de un siniestro vial en cualquier momento», concluyó.

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario