Luego de un proceso de selección abierto a los integrantes de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), Cynthia Chávez fue nombrada secretaria ejecutiva de la Junta Directiva.
El organismo cuenta con la participación de 26 estados y cinco municipios, de los cuales 22 entidades y 4 municipios ya son miembros oficiales al contar con su proceso de registro.
La nueva secretaria ejecutiva de AMAM, Cynthia Chávez Ríos es directora general de Movilidad de la ciudad de León y ocupa ahora el puesto que se quedó vacante en mayo de 2023.
Durante el 26 Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, el cual se llevó a cabo el 20 y 21 de julio en Ensenada, Baja California, los representantes de los estados y municipios que integran votaron de forma unánime para designar a la nueva secretaria ejecutiva.
La AMAM es una iniciativa de gobiernos estatales y municipales que desde el 25 de enero de 2017 trabaja para mejorar la movilidad y el transporte público en México mediante el trabajo conjunto entre autoridades municipales y estatales, en coordinación con el Gobierno Federal, a través del diálogo y la colaboración para el fortalecimiento y generación de políticas públicas.
Actualmente, la presidencia de la Asociación la ocupa Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte de Jalisco, y la vicepresidencia la tiene Rafael Hernández Kotasek, director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial de Yucatán.
La Junta Directiva también incluye al Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México, por sus siglas en inglés), a cargo de la Secretaría Técnica, y a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C. (ANPACT), quien coordina al Consejo Promotor.
En este encuentro denominado Espacio Técnico, se desarrolló un bloque dedicado a exponer proyectos y experiencias locales en materia de movilidad. Se discutió la Política Nacional de Transporte Público, pues durante un año y medio, la AMAM, en estrecha colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), han trabajado en la construcción de una propuesta de Política Nacional de Transporte Público, estableciendo una visión común, objetivos, líneas de acción y un mecanismo de implementación. Actualmente, la Política Nacional se ha elevado a discusión dentro del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.
Durante el Encuentro, la SEDATU y WRI México presentaron los avances del documento para abrir una nueva fase de comentarios, así como el calendario propuesto para avanzar hacia su aprobación en el Sistema a través de la SEDATU, quien coordina la Secretaría Técnica. También se presentará un proyecto de acompañamiento para al menos una ciudad en México en la implementación de la Política.
Entre otros temas, se abordó la necesidad de Digitalización y Sistema de Información Territorial y Urbano (SITU), pues la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial considera la integración de información sobre movilidad y seguridad vial al SITU por parte de las autoridades federales, estatales y municipales. Esta información servirá para realizar estudios, diagnósticos, proyectos e iniciativas en materia de movilidad, seguridad vial y desarrollo urbano.
La SEDATU presentó avances en la integración de información de movilidad al SITU, y los estados podrán compartir y discutir sus experiencias en la digitalización del transporte público.
Además, en el tema de movilidad cero emisiones, se presentaron experiencias sobre descarbonización del sector de transporte y electromovilidad, aprendizajes en México y otros países, así como herramientas para el diseño e implementación de proyectos de transporte público eléctrico.
El 27 Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad se llevará a cabo los días 19 y 20 de octubre, en la ciudad de Acapulco, Guerrero.
Tags: ANPACT, Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad, Cynthia Chávez
0 comentarios