La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) presentó Centinela 2.0, la evolución de su plataforma de análisis y monitoreo basada en Inteligencia Artificial (IA), diseñada para fortalecer la seguridad logística en el país.
Esta herramienta permitirá compartir información estratégica en tiempo real con las autoridades, contribuyendo al fortalecimiento de sus estrategias de inteligencia operativa.
Centinela 2.0 es un ecosistema digital que ofrece coordenadas de ubicación, horario y fecha para crear mapas de incidencia y analizar el tipo de delito, permitiendo a las autoridades contrastar esta información con sus propios datos para optimizar operativos y mejorar la toma de decisiones.
Centinela 2.0: pilar estratégico para la protección logística
Luis Villatoro Martínez, presidente de la ANERPV, destacó que esta evolución de Centinela marca un avance significativo para la protección de las cadenas de suministro y el comercio exterior en México.
«La logística en México está creciendo y por ello en la ANERPV trabajamos en torno a tres ejes estratégicos para fortalecerla: certificación en seguridad logística, profesionalización y desarrollo tecnológico.
En 2009, Centinela nació como respuesta a esta necesidad y hoy damos un paso adelante con su evolución a Centinela 2.0», expresó Villatoro Martínez.
Desde su creación, la plataforma ha sido un puente entre las empresas de seguridad logística y las autoridades. Ahora, con la nueva versión, 2.0 amplía su alcance para integrarse de manera más profunda con las cadenas logísticas, convirtiéndose en el centro de toda la operación con base en seguridad.
IA para anticiparse al delito
César Islas, director general de Webmaps, empresa especializada en software y proyectos tecnológicos, explicó que Centinela 2.0 aprovecha la Inteligencia Artificial para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificando patrones delictivos, zonas de alto riesgo y tendencias en la actividad criminal.
«La clave no es solo tener datos, sino aprovecharlos para tomar decisiones inteligentes. La Inteligencia Artificial en Centinela 2.0 convierte la información en estrategias de prevención y combate al robo vehicular», afirmó Islas.
El sistema funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, procesando reportes en tiempo real y garantizando respuestas rápidas y eficientes. Además, más de 2.5 millones de unidades ya están conectadas a la plataforma, y la integración con video móvil permitirá a las autoridades visualizar eventos delictivos en tiempo real para mejorar la eficiencia de los operativos de seguridad.
Compromiso con la profesionalización del sector
Luis Villatoro Martínez subrayó que la profesionalización es clave para fortalecer la seguridad logística. Por ello, la ANERPV trabaja en la creación de estándares de competencia a través de SEP-CONOCER, enfocados en la capacitación del personal en monitoreo, análisis de riesgo y toma de decisiones.
Ana María de los Ángeles Muñoz, Coordinadora de Información y Análisis de Política Nacional de la Secretaría de Economía, reconoció la importancia de Centinela 2.0 para el desarrollo económico del país, al brindar mayor seguridad y confianza en las operaciones logísticas.