Ante aranceles, INA e IFC impulsan la integración local autopartes

Ante-arenceles-INA-e-IFC-impulsan-la-integracion-local-autopartes-magazzine-del-transporte
– Publicidad –
Advertisement

En un esfuerzo por enfrentar la reconfiguración global de cadenas de suministro y reducir la dependencia de insumos externos, la Industria Nacional de Autopartes (INA) lanza un programa conjunto con la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial.

Esta iniciativa está dirigida a fortalecer la integración local en la industria de autopartes y apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas en su preparación para integrarse a las cadenas globales de valor.

El programa, que comenzó en enero de 2025, se encuentra actualmente en la fase de identificación de requerimientos de proveeduría y tiene como meta mejorar la competitividad de las pymes, además de generar condiciones que atraigan nuevas inversiones al país.

Se espera que, al final de la iniciativa, más del 50% de estas empresas logren establecer vínculos comerciales con compañías globales, lo que elevaría la eficiencia operativa de las pymes hasta un 46%.

El esfuerzo de INA y IFC no solo busca apoyar a las pymes mexicanas, sino también fortalecer la posición de México como proveedor clave de autopartes a nivel mundial.

De hecho, durante el primer trimestre de 2025, México continuó siendo el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con una participación récord del 43.34% en el mercado estadounidense.

Este desempeño refuerza la importancia estratégica de la industria mexicana frente a una reconfiguración global de las cadenas de suministro.

A pesar de la creciente incertidumbre por la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, la INA destacó que el sector automotriz sigue siendo uno de los pilares de la economía en América del Norte, generando más de 5.1 millones de empleos en la región, de los cuales 7 de cada 10 se encuentran en Estados Unidos.

Además, la gran mayoría del sector de autopartes en México ya cumple con las reglas de origen del T-MEC, lo que contribuye a evitar aranceles adicionales y consolida la competitividad de México en el mercado global.

Con esta iniciativa, la INA reafirma su compromiso por mantener cadenas de suministro robustas, aprovechar el talento especializado y reforzar las reglas de origen que posicionan a México como un líder estratégico en la industria automotriz mundial.

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario