Claves para enfrentar los retos del transporte y la logística en 2025

Claves para enfrentar los retos del transporte y la logística en 2025
– Publicidad –
Advertisement

El sector de transporte y logística enfrenta un panorama dinámico en 2025. Marcado por nuevas normativas, políticas, y avances tecnológicos, así como un complejo escenario económico es necesario conocer las claves para solventar esos retos.

Estas transformaciones generan incertidumbre y oportunidades para las empresas que sepan adaptarse.

La reducción de la inflación y los recortes en las tasas de interés están estimulando la actividad económica y la demanda de transporte, lo que ayuda a absorber el exceso de capacidad y mejora la rentabilidad de los transportistas.

No obstante, “las propuestas de aranceles de la administración Trump pueden llevar a dos escenarios: el traslado de operaciones manufactureras de China a México, lo que beneficia al transporte local, o el inicio de una guerra comercial que reduzca la confianza del consumidor y afecte los movimientos de carga por carretera”, explica Raúl Moreno, fundador y CEO de NextGen Intelligence.

Independientemente del escenario, “las empresas deben identificar a sus clientes clave y fortalecer esas relaciones para asegurar un crecimiento sostenible”, indica Edgar Aragón, director de mercadotecnia de TIP México y BitCar.

Estas son las recomendaciones que hacen los expertos en arrendamiento y electromovilidad para asegurar que las empresas tengan estabilidad en lo que respecta a sus flotas de vehículos:

  1. Mantener la flota vehicular resiliente y ágil. Con la tendencia de nearshoring y la adaptación de las redes de distribución, planificar escenarios con gemelos digitales es fundamental para evaluar los posibles impactos de las interrupciones y optimizar las operaciones.

Además, las empresas de transporte podrían considerar especializarse en logística transfronteriza, incluyendo la gestión de aduanas y el cumplimiento normativo.

  1. Fortalecer las relaciones con los clientes. Colaborar con almacenes y centros de distribución puede facilitar soluciones logísticas integradas, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.
  2. Expandir servicios. El nearshoring abre oportunidades para que las empresas de transporte se especialicen en mercados específicos como las industrias farmacéutica o productos perecederos, las cuales requieren transporte especializado,

Por otro lado, aquellas empresas de transporte enfocadas en la última milla pueden considerar inversiones en tecnologías como vehículos eléctricos y sistemas de entrega autónoma.

Estos avances no solo responden a los cambios en las regulaciones de emisiones, sino que también posicionan a las empresas para aprovechar nuevas oportunidades de mercado.

“El panorama para las empresas de transporte está lleno de desafíos, pero también de enormes oportunidades. Las empresas que inviertan en tecnología y en la fortaleza de sus relaciones con clientes serán las que mejor se posicionen para prosperar”, concluye Edgar Aragón.

 

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario