Compatibilidad en piezas favorece el negocio de autopartes

Compatibilidad-en-piezas-favorece-el-negocio-de-autopartes
– Publicidad –
Advertisement

Una buena compatibilidad en las piezas de los vehículos, aunado a una óptima organización de los catálogos, permite a los mayoristas y minoristas de autopartes mantener un negocio sano, mayores ventas y una mejor imagen ante los clientes finales.

Lo anterior se destaca del Whitepaper de Autopartes #4, publicada por PIFA Consulting, que explica las ventajas y beneficios que se derivan de la compatibilidad de piezas, así como también ofrece consejos para un mejor manejo del inventario.

Compatibilidad

PIFA Consulting explicó que la compatibilidad es un tema «candente» en la industria de autopartes, ya que técnicamente hablando, todos los automóviles comparten al menos un componente con otro vehículo. Se puede encontrar esto incluso en vehículos eléctricos: Por ejemplo, el Tesla Model Y y el Model 3 comparten aproximadamente el 76% de las mismas piezas.

Por ello, descuidar el tema de compatibilidad puede llevarle a reducir su oferta de productos gravemente, aún y cuando ya desarrolló o compró la refacción, es decir, su negocio ya la tiene pero no lo está comunicando o lo está haciendo parcialmente.

La Compatibilidad es cuando las marcas y sus modelos, comparten la misma autoparte entre sí durante algunos años determinados.

Esto sucede en todas las líneas de producto que componen a los vehículos. Y es tan dinámico que el siguiente año, no es seguro que dicha autoparte continúe en esa marca o modelo, por lo que deberá de modificar su catálogo de productos.

Seguirle la pista contínuamente a cada referencia de su catálogo es crucial para brindar al cliente final información clara y confiable.

Efectos de la compatibilidad

Compatibilidad-en-piezas-favorece-el-negocio-de-autopartes
Fuente: PIFA Consulting.

En el negocio de autopartes, la compatibilidad es algo más que importante, es vital. No invertir en tener la compatibilidad completa y actualizada hasta el año corriente, es dejar de ofrecer una referencia que sí tiene en su oferta.

Entre los principales efectos negativos producidos por un bajo enfoque en la solución de la compatibilidad,se pueden mencionar: Un hueco en sus finanzas, catálogo incompleto de productos y bajas ventas en el canal e-commerce.

Recientemente, Mercado Libre anunció un cambio importante respecto a la información de compatibilidades que deberán informar todos los vendedores de autopartes. Esto será obligatorio y cambiará la forma en la cual los compradores podrán encontrar autopartes dentro de este marketplace.

Retos y alternativas

PIFA Consulting señala que el reto está en asignar los recursos necesarios para mantener su oferta total de referencias (que en ocasiones llegan a ser decenas de miles), permanentemente actualizada y clara para que sus clientes puedan hacer negocios de forma fácil con su negocio.

Por ello, algunas alternativas de solución son: Equipo dedicado, outsourcing especializado o equipo interno más servicios especializados con tecnología. Esta última opción es una alternativa no explorada por muchos fabricantes y distribuidores de autopartes, es el uso de la tecnología junto con la suscripción de información fundamental del mercado.

De tal forma que se tengan puntualmente datos claves respecto a tus actuales números de parte y también futuros desarrollos, actividades que son fundamentales en el equipo de Marketing en las empresas de autopartes.

Para lograr un catálogo con un alto grado de compatibilidad respecto a los números de parte, no es suficiente contar con la información, que muchas veces escasa y provista por datos de Equipo Original, sino que también mediante análisis detallados y conociendo la línea de producto que se maneja.

La complejidad de armar un buen catálogo con todos los retos que implica establecer una compatibilidad adecuada, amerita el uso de capital humano y recurso tecnológico especializado.

«Si su empresa carece de alguna de los elementos anterior, es de mucha relevancia pueda delegar esta tarea a equipo externo o bien que cuente con la tecnología adecuada para que logre» consolidar la información que le permita tener más ventas hoy y en el futuro», afirma PIFA Consulting.

 

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario