El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que a partir de este martes 4 de marzo estarán vigentes los aranceles de 25% a las importaciones de México y Canadá.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo en su conferencia mañanera este lunes que hay que tener paciencia y esperar la decisión que tome el estadounidense. “Tenemos plan A, plan B, plan C”.
Subrayó que han sido buenas reuniones las que encabezó el gabinete de seguridad en EU y también el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con el secretario de Comercio.
Además, Trump anunció que aplicará 10% más de aranceles a las importaciones chinas, más del 10% ya aplicado el 4 de febrero pasado, así como otro impuesto a productos agrícolas externos a partir del 2 de abril.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su siglas en inglés) emitió este lunes una guía sobre los aranceles programados para entrar en vigor este martes sobre las importaciones estadounidenses de productos originarios de México.
En el aviso, publicado en el Federal Register (diario oficial), la CBP indica que los aranceles entrarán en vigencia a las 12:01 a.m. del martes.
Los aranceles que entrarán en vigor este martes se aplicarían a aproximadamente 1.5 billones de dólares en importaciones anuales.
Como se recordará, la imposición de estos aranceles a sus dos principales socios comerciales, se debe a que desde estos países ingresan a EU drogas ilegales, como el fentanilo. Antes, Trump quería aplicarlos a partir de febrero, pero aplazó la medida luego de conversaciones con Sheinbaum y el ministro canadiense Justin Trudeau, cuyos gobiernos llegaron al acuerdo de aplicar medidas sobre migración y tráfico de drogas antes de que los gravámenes entraran en vigor un mes después, es decir, en marzo.
Hace unos días, Trump dijo que no está viendo progresos de parte de México y Canadá en la lucha contra las drogas, por lo cual consideró que no hay nada que le haga considerar no imponer los gravámenes.
Impacto en la industria automotriz de Norteamérica
Según la Industria Nacional de Autopartes (INA), la imposición de estos aranceles aumentaría en tres mil dólares el precio promedio de los automóviles en EU, afectando directamente al consumidor final. Además, se estima que las ventas de vehículos en ese país podrían reducirse en un millón de unidades debido al encarecimiento de los productos.
El comercio automotriz entre Estados Unidos, México y Canadá está altamente integrado. Actualmente, de cada 10 vehículos vendidos en EU, cinco se producen en su territorio, dos en México y uno en Canadá, sumado a que las autopartes cruzan las fronteras hasta ocho veces antes del ensamble final.
Se calcula que otro de los efectos más preocupantes de los aranceles sería la reducción del 15% en las importaciones estadounidenses, impactando directamente la cadena de suministro regional.
En caso de que se dejarán de importar vehículos de México y Canadá, se requerirían aproximadamente 18 nuevas plantas de manufactura y una inversión superior a 50 mil millones de dólares para sustituir la producción importada.
1 comentario
SANTA ROMERO
Debemos buscar a los consumidores finales del resto del mundo USA no lo es todo.