Samsara, pionera de la Nube de Operaciones Conectadas, presentó el Reporte sobre el Estado de las Operaciones Conectadas “Construyendo para la Próxima Generación: Tendencias Laborales en las Operaciones Físicas.
Basado en la información de 1,550 líderes de operaciones físicas en siete países, incluyendo 150 en México, el informe destaca que:
Los líderes de organizaciones enfocadas en operaciones físicas aseguran que la tecnología está transformando el entorno laboral para satisfacer las demandas de una nueva generación de trabajadores, al mismo tiempo que crea organizaciones más seguras y eficientes.
“No es ningún secreto que el mercado laboral puede ser desafiante en industrias como el transporte, la construcción y los servicios de campo.
Sin embargo, estamos viendo cómo la tecnología marca una gran diferencia en la percepción que el talento más joven tiene sobre sus oportunidades profesionales”.
Brendali López, Directora de Marketing de Samsara en México.
Desafíos del transporte
Se prevé que la escasez mundial de conductores se intensifique, con más de 7 millones de puestos de trabajo sin cubrir para el 2028. Además, la mano de obra también está envejeciendo: un 24.3% de trabajadores del transporte tiene más de 55 años y un 12% es menor de 25 años
Estas variaciones, impulsadas por las tendencias en la fuerza laboral, plantean tanto retos como oportunidades para las industrias que representan más del 40% de la economía mundial en industrias del transporte, logística, construcción, fabricación, servicios públicos y las administraciones gubernamentales, entre otras.
“Nuestra investigación muestra que la tecnología no solo está haciendo que estas industrias sean más atractivas, sino que también está contribuyendo a la retención de talento a largo plazo.
El retorno de inversión es significativo y aún queda un gran potencial por explorar, ya que muchas empresas apenas comienzan su transformación digital”, añadió Brendalí López.
Seguridad y protección

Más de dos tercios (68%) de los líderes en México y el 71% a escala global informan que una demanda continua de los trabajadores es la necesidad de mayores inversiones en seguridad o protección.
De hecho, la “mejora en los protocolos de respuesta a emergencias” es la solicitud número uno que los líderes escuchan de los trabajadores. Sin embargo:
- Solo el 30% de las organizaciones mexicanas están utilizando actualmente inmovilización remota/automática para vehículos y,
- El 36% utiliza botones de pánico o emergencia para que los conductores obtengan asistencia inmediata.
Aun así, los líderes mexicanos son conscientes de estos desafíos y están comprometidos a abordarlos: el 71% que planea hacer inversiones moderadas o significativas en tecnologías de seguridad y protección en los próximos cinco años, superando el promedio global del 68 por ciento.
Tecnología
Casi tres cuartas partes (74%) de los líderes en México y el 85% a nivel global están de acuerdo en que las herramientas tecnológicas modernas han hecho que sus industrias sean más atractivas para los trabajadores más jóvenes.
Además, las estrategias tecnológicas están generando beneficios financieros. El 31% de los líderes en México afirma que sus inversiones en tecnología de seguridad han generado ahorros superiores a 20 millones de pesos.