Continúa mejora en tiempos de atención al autotransporte en puertos

Continua-mejora-en-tiempos-atencion-al-autotransporte-en-puertos-magazzine-del-transporte
– Publicidad –
Advertisement

En diciembre de 2024, los principales puertos de México mostraron una tendencia de mejora en los tiempos de atención a unidades de autotransporte, destacando eficiencia en la movilización de la carga de importación.

Durante este periodo, el tiempo promedio para la movilización de carga de importación en los principales puertos del país fue de tres horas con un minuto, lo que representa una reducción del 9.3 por ciento en comparación con el mes anterior. Este tiempo se distribuyó en las siguientes etapas del proceso:

  • Esperas: 30% del tiempo (54 minutos).
  • Maniobras: 21% del tiempo (38 minutos).
  • Aduana: 49% del tiempo (1 hora y 29 minutos).

Puerto de Manzanillo, el más eficiente

Con lo que respecta, al Puerto de Manzanillo, éste registró el menor tiempo de atención con un promedio de 2.1 horas, seguido de los puertos de Veracruz (2.7 horas), Altamira (3.6 horas) y Lázaro Cárdenas (4 horas).

Estos puertos, estratégicamente ubicados en el Pacífico y el Golfo de México, han jugado un papel crucial en la optimización de la logística portuaria en el país.

Tendencia de mejora

Según el análisis, Indicador de Tiempos Promedio del Autotransporte en Puertos (ITPAP), los tiempos de atención han mostrado una mejora continua desde julio de 2023. En ese mes, el tiempo promedio era de 29 horas y 45 minutos, lo que resalta la significativa reducción alcanzada.

Los puertos de Manzanillo, Veracruz, Altamira y Lázaro Cárdenas gestionaron el 66 por ciento del volumen total de carga de importación en el sistema portuario nacional durante 2024, con un total de 130 millones 549 mil toneladas, de acuerdo con la Secretaría de Marina.

Además, estos cuatro puertos fueron responsables del 90 por ciento del número total de contenedores de 20 pies de importación operados, con un volumen de tres millones 859 mil TEU´s.

Este logro se debe a las mejoras en la infraestructura y el uso de tecnologías avanzadas, como el rastreo vehicular vía GPS, que permiten optimizar el control y la gestión de las unidades de autotransporte.

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario