Contribuye capacitación de operadores de Solistica a minimizar emisiones

Contribuye-capacitacion-de-operadores-de-Solistica-a-minimizar-emisiones-1
– Publicidad –
Advertisement

Por medio de la correcta administración de combustible, capacitación constante a operadores de las unidades de transporte en eco-conducción, incorporando combustibles de menores emisiones y la adopción gradual de vehículos eléctricos, Solistica avanza hacia la movilidad sostenible.

Para ello, coordina diversas iniciativas con universidades y gobiernos que han reducido 6% las emisiones de gas efecto invernadero, hacia una operación con menores contaminantes.

Con estas acciones que incluyen la capacitación, FEMSA y Solistica consolidan su compromiso de contribuir al cuidado del entorno, minimizando el impacto ambiental de sus operaciones en toda la cadena de valor, así como el de sus productos y servicios.

Zuly Silerio, gerente de Sostenibilidad de Solistica, indica que, si bien la disponibilidad de la tecnología para satisfacer las demandas de mover productos en largas distancias todavía es no es tan asequible y representa varios retos en la infraestructura de carga y abastecimiento de la matriz energética, Solistica está caminando hacia una movilidad sostenible, rumbo a las cero emisiones.

Al participar en el Women’s Energy and Sustainability Summit en la Ciudad de México afirmó:

“Si bien hay condiciones externas que requieren mejorarse para avanzar a las cero emisiones, hoy estamos en este camino, buscando ser más eficientes en nuestra operación, asegurándonos de la conservación y el buen uso de los recursos, para ello trabajamos en gestionar mejor el combustible que usamos, teniendo estadísticas que nos permitan analizar y optimizar nuestros rendimientos, consolidación de cargas, evitar espacios vacíos en las unidades, entre otros”.

Hacia la movilidad sostenible

En el Panel “Avanzando hacia una movilidad inteligente, retos y oportunidades” en el Women’s Energy and Sustainability Summit, comenta que impulsan el cambio en los combustibles, transitando hacia biodiésel y gas natural vehicular. Esto, en conjunto con cambios tecnológicos y la electrificación de la flota vehicular que permiten continuar transitando hacia la movilidad sostenible.

“Para largas distancias la tecnología de vehículos eléctricos aún no es tan asequible en el mercado. Para la última milla y mediana distancia ya hay opciones disponibles que estamos probando en diferentes contextos. La adopción de estos vehículos nos ha retado en cambios operativos, planeación de la demanda, rutas, cargas, entre otros, sin embargo estamos conscientes de que hay que probar alternativas, hacer cambios y seguir avanzando en el camino de la movilidad sostenible”, subrayó.

El evento reúne a mujeres líderes, profesionales, emprendedoras, académicas y expertas en energía y sostenibilidad de diversas industrias y sectores. El objetivo es fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, y promover iniciativas que impulsen la sostenibilidad y el liderazgo femenino en el sector.

 

Etiquetas:

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario