La producción de autopartes en México alcanzó los 113 mil 199 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024, registrando un crecimiento del dos por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Este incremento reafirma la solidez y competitividad del sector, que ha experimentado un crecimiento acumulado del 140 por ciento desde 2010, consolidando al país como un actor clave en la industria automotriz de Norteamérica.
En cuanto a los estados más destacados en producción de autopartes, destacan Coahuila, quien lidera el ranking con una participación del 14.8 por ciento en producción, seguido por Guanajuato (13.8%) y Nuevo León (12.7%).
Estas entidades comprenden el 86.6 por ciento de la producción nacional de autopartes. Entre los principales estados productores se encuentran también Chihuahua, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla, Estado de México, Aguascalientes y Tamaulipas.
México se mantiene como proveedor global
Gabriel Padilla Maya, Director General de la Industria Nacional de Autopartes (INA), subrayó que México se mantiene como un proveedor clave para el mercado global, especialmente en Norteamérica.
Durante el periodo de enero a noviembre de 2024, las exportaciones de autopartes de México alcanzaron los 98 mil 275 millones de dólares, con Estados Unidos como el principal destino, representando el 87 por ciento de las exportaciones totales.
En términos de importaciones, Estados Unidos es también el principal proveedor de autopartes para México, seguido por China y Japón. Esta relación continua refleja el alto nivel de integración en producción de la industria automotriz mexicana con sus socios comerciales.
Perspectivas de crecimiento y nearshoring
Para 2025, la INA proyecta un crecimiento adicional del 3.35%, impulsado por el fortalecimiento del contenido regional del 75 por ciento bajo el T-MEC, que fomenta la manufactura en México y atrae inversiones derivadas del nearshoring.
En este contexto, la INA destacó su colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC) en el Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), que busca mejorar la capacidad de las pymes mexicanas para integrarse a las cadenas de suministro y producción del sector automotriz.
El PDP aborda las barreras históricas que han limitado la participación de las pequeñas y medianas empresas en esta industria, implementando mejores prácticas internacionales y casos de éxito. Con este programa, se fortalecerán las capacidades productivas y la competitividad de los proveedores locales, contribuyendo a un crecimiento sostenible del sector.
“Desde INA continuaremos trabajando en conjunto con actores clave del sector para garantizar su crecimiento a largo plazo y nos mantendremos atentos a los cambios en la política comercial internacional, asegurando que México siga siendo un líder en la región”, precisó.
1 comentario
Luis Enrique Lopez Sanchez
Trabajo para una firma Japonesa de investigación e inteligencia del sector automotriz, estamos interesados en conversar con ustedes y buscar colaboraciones interesantes para ambas partes y el mercado automotriz en México, por favor, contáctenme