La Industria Nacional de Autopartes (INA) reportó un crecimiento del 21.51% en la Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2024, fortaleciendo la posición de México como uno de los principales centros de producción automotriz a nivel global.
Con un valor total de dos mil 467 millones de dórales (mdd) los principales países que aportaron inversión al sector de autopartes en México fueron: Alemania con 39.7%, seguido de Japón con 22.5% y Corea del Sur con 12.1%.
En cuanto al acumulado de 2006 a 2024, la INA resalta a Alemania, Estados Unidos y Japón como los principales inversores en México con el 65% de total de la inversión; considerando un cierre en este rubro para el presente año de dos mis 700 mdd.
Las entidades que recibieron los mayores flujos de inversión en autopartes fueron: Chihuahua, Nuevo León, Estado de México, Queretaro, Guadalajara y Coahuila.
“Estas regiones, reconocidas por su infraestructura y cercanía con Estados Unidos, continúan atrayendo capital extranjero para el desarrollo de tecnología y manufactura avanzada”, refirió Julio Galván, gerente de Estudios Económicos de INA.
“Este incremento en IED refleja la fortaleza del sector de autopartes en México, impulsado por su ubicación estratégica, acuerdos comerciales y la capacidad de manufactura avanzada”, añadió.
Alza en producción de autopartes
En cuanto a la producción de autopartes se informó que en 2024, éste rubro alcanzó los 124 mil 014 mdd, registrando un incremento del 1.20% respecto al año anterior. El pronóstico para 2025 es de 124 mil 014 mdd.
Por zonas, la producción se distribuyó de la siguiente manera:
- Zona Norte: 52,704 mdd (+1.23%)
- Zona Bajío: 42,301 mdd (+3.79%)
- Zona Centro: 19,336 mdd (-2.11%)
Exportación e importación con cifras positivas
Galván indicó que el 86.8% de las exportaciones mexicanas de autopartes tuvo como destino principal Estados Unidos, seguido de Canadá y Brasil destacándose productos como: Conjuntos de cables, Partes de carrocería y Motores de combustión, con un valor de 106 mil 070 mdd.
En cuanto a importaciones se destacó que México ingreso al país autopartes clave, principalmente de Estados Unidos (52.2), China (14.1%) y Japón (6.2%), con un valor de 68 mil 635 mdd.
Con estas cifras la industria continúa consolidando su papel en la cadena de valor global, con una balanza comercial positiva de 37 mil 436 mdd.
La INA destacó que la cooperación y la coordinación deben seguir siendo la base de la relación comercial con los socios del T-MEC, siempre bajo el respeto mutuo y el cumplimiento de los acuerdos establecidos.
La asociación continuará trabajando estrechamente con el Gobierno de México, sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá, y con las cámaras empresariales para impulsar acciones que fortalezcan esta industria clave para la economía regional.