Crecimiento integral de Estafeta en 2019

– Publicidad –
Advertisement

Ingo Babrikowski, director general de Estafeta, definió el 2019 como un año exitoso, de manera integral, para la empresa que va logrando su internacionalización en Europa, en alianza con General Logistics Systems (GLS), mientras en el gran mercado de China también ha empezado operaciones.

En México, Estafeta registró crecimiento del 20% en noviembre respecto al año anterior, debido a las compras online realizadas en el Buen Fin.

“El 2019 ha sido un gran año. Es el año de nuestro 40 aniversario, nos sentimos como una empresa joven y queremos crecer mucho más de manera productiva, eficiente y controlar los gastos y los recursos. Vamos por un gran cierre después de que con el Buen Fin tuvimos incrementos de carga muy fuertes”, señaló Ingo Babrikowski.

Acompañado de María Griselda Hernández, directora de marketing y Jesús García, director nacional de operaciones, el directivo compartió que el éxito de la compañía se reflejó también en otros frentes, como el hecho de que Estafeta tiene ahora una fuerza laboral de más de 7 mil empleados que la convierten en una de las empresas con mayor número de colaboradores.

“Ganamos el Premio Nacional de Logística con el proyecto que tenemos con nuestro cliente Volkswagen para la distribución de todas sus refacciones a nivel nacional y ahora estamos ofreciendo este producto en el sector automotriz y ya estamos con otras compañías como son Ford y Daimler”, precisó.

Además 53 operadores de Estafeta, en capacitación constante, fueron premiados por sus habilidades y compromiso con la Seguridad Vial.

Jesús García, director nacional de operaciones, destacó el primer vuelo internacional saliendo de Los Ángeles. “Estábamos entrando por Miami y ahora también entramos por Los Ángeles, con lo cual estamos expandiendo nuestra oferta comercial hacia clientes internacionales”.

Agregó que el crecimiento de Estafeta ha sido importante, con una oferta operativa fuerte hacia clientes de e-commerce en el Buen Fin y con las ediciones de Black Friday y Cyber Monday el crecimiento del e-commerce empiezan a ser un gran reto, lo que significa crear nuevos canales de distribución.

“Nos hemos preparado por muchos meses para estas dos semanas pico de entregas ofreciendo nuevas alternativas de distribución y con alianzas estratégicas con algunos centros comerciales para ofrecer al consumidor final diferentes maneras de entregar sus productos. Las estrategias han sido sumamente exitosas”, concluyó.

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario