La Navidad no solo es una época de celebraciones y reencuentros familiares, sino también una de las temporadas de mayor actividad en el transporte de pasajeros en México. Ya sea por aire o por tierra, millones de personas se desplazan en diciembre, lo que supone un desafío logístico considerable para las empresas del sector y una prueba de eficiencia en la movilidad nacional.
Incremento en el transporte aéreo
En los últimos años, la aviación comercial en México ha mostrado un crecimiento constante. Según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), solo en 2022 se transportaron 97 millones de pasajeros entre enero y noviembre, destacando un incremento del 31.2% con respecto al año anterior. Aerolíneas como Viva Aerobús reportaron un crecimiento del 36.6% en sus operaciones.
Este aumento se intensifica durante la temporada navideña, cuando familias y viajeros aprovechan las festividades para desplazarse dentro y fuera del país. Las principales aerolíneas nacionales suelen reforzar sus rutas y ampliar la capacidad de asientos para satisfacer la demanda, mientras que los aeropuertos experimentan niveles de operación cercanos a su límite máximo.
La movilidad terrestre en autobús
Por otro lado, el transporte terrestre en autobús continúa siendo una de las opciones más utilizadas por los mexicanos, especialmente para trayectos de corta y mediana distancia.
Durante diciembre, las terminales de autobuses se saturan, y las principales empresas del sector incrementan su oferta hasta en un 40% para atender la demanda de pasajeros.
Ante esta situación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido recomendaciones clave para los viajeros que utilizan autobuses durante las fiestas:
- Planificar con anticipación para asegurar disponibilidad y mejores tarifas.
- Conocer los derechos del pasajero, como contar con un seguro en caso de accidentes y protección en situaciones de pérdida de equipaje.
- Llegar con tiempo a las terminales para evitar retrasos debido a la alta demanda y la congestión en las carreteras.
El desafío logístico
El aumento en el tráfico aéreo y terrestre trae consigo una serie de retos para la infraestructura y las empresas operadoras. La congestión en aeropuertos, estaciones de autobuses y carreteras requiere estrategias de optimización de horarios, mejora de servicios y despliegue de recursos adicionales, tanto humanos como tecnológicos.
Por su parte, los viajeros también enfrentan desafíos como el aumento de precios, las largas filas en puntos de control y el tiempo adicional requerido para traslados. La recomendación general es planificar con tiempo, ya que la demanda suele superar la oferta en fechas clave.
La temporada navideña es una prueba de fuego para la logística de transporte de pasajeros en México. Ya sea en el aire o en carretera, la capacidad de las aerolíneas y empresas de autobuses para manejar el aumento en la movilidad es fundamental para garantizar una experiencia positiva a los millones de viajeros que buscan reunirse con sus seres queridos.
Con estrategias de planificación anticipada y la implementación de recursos adicionales, el transporte mexicano demuestra cada año su capacidad para enfrentar los desafíos de una de las épocas más importantes del calendario.