YOKOHAMA, Jap. Carlos Ghosn, Presidente y CEO de Nissan, junto con Meg Whitman y Joe Kaeser, CEO´s de Hewlett Packard y Siemens, respectivamente, dieron a conocer que han desarrollado la primera infraestructura de siguiente generación para el diseño de vehículos, mediante la cual se podrá accesar a los centros globales de diseño de Nissan con una conexión continua de alta velocidad.
La solución de ingeniería denominada Virtual Desktop Infraestructure (VDI, por sus siglas en inglés) brinda a Nissan una mayor flexibilidad y manejabilidad en el diseño global de vehículos. La compañía ya ha comenzado a utilizar esta infraestructura en Norteamérica y Europa.
Con esta tecnología, Nissan es capaz de almacenar los últimos datos en sus servidores a los cuales, los equipos de todo el mundo pueden acceder en cualquier momento. Eso mejorará la productividad y el uso, así como el costo-beneficio y el manejo de los riesgos de desastre.
Hewlett Packard propuso la innovadora solución de punto a punto VDI, incluyendo el hardware y software, así como los servicios de consulta y soporte. Armó equipos de trabajo en Japón, Estados Unidos y Europa para desplegar, verificar y probar el producto.
Las bases tecnológicas del software de la solución VDI fue provista por Siemens. El software Siemens NX es el núcleo de las operaciones de asistencia de diseño por computadora (CAD, por sus siglas en inglés) desarrollado para Nissan, para la ingeniería y el desarrollo de sus vehículos.
Celso Guitoko, Jefe de Información Global de Tecnologías de la Información de Nissan, comentó: «Con el incremento de nuevos proyectos a nivel global, la importancia de las tecnologías de la información ha tomado mayor importancia. Basado en nuestra estrategia global de sistemas y tecnologías de información, Nissan se enfocará en alinear a los puestos directivos con dichas estrategias para incrementar su valor».
