Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) apoyarán a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) del país que buscan aprovechar las oportunidades del nearshoring. Para otorgarles créditos y garantías en 2023, disponen de 600 mil millones de pesos (mdp).
Este respaldo a empresas mexicanas se realizará a través de 40 productos crediticios y 110 cursos de asistencia técnica y capacitación.
El paquete de productos comprende créditos estructurados de acuerdo a las características de cada proyecto; créditos a mujeres exportadoras; financiamiento para sectores estratégicos; capital de trabajo a proveedores, así como arrendamiento para maquinaria y equipo, entre otros.
Por otro lado, se amplía el programa de Garantías-Nafin que facilita el financiamiento a las PyMES a través de los intermediarios financieros, destacando el otorgamiento de coberturas diferenciadas que pueden cubrir hasta el 80% del monto de los créditos, en regiones desatendidas.
De la misma manera, se fortalece el apoyo a los programas de cadenas productivas, a los proveedores del gobierno federal, así como la asistencia técnica y capacitación para la formación y el desarrollo empresarial.

Con estas acciones, Nafin y Bancomext ratifican su compromiso para facilitar el crédito a las PyMES e impulsar la integración económica con América del Norte y el desarrollo del país.
En el encuentro con cámaras y asociaciones empresariales del país, Luis Antonio Ramirez Pineda, director general de Nafin y Bancomext, destacó la oportunidad para que las empresas mexicanas sustituyan importaciones que Estados Unidos y Canadá reciben de otras regiones del mundo.
Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda y Crédito Público, puntualizó que el sector financiero apoya nuevas inversiones, facilitando el acceso al crédito a pequeñas y medianas empresas para su consolidación, modernización y crecimiento, y mejorando las condiciones de financiamiento, a través de la actualización de sus programas.
Potencial de las empresas mexicanas
Existen 240 productos de 17 sectores económicos que México ya exporta a Estados Unidos, con potencial para que las empresas mexicanas amplíen su capacidad productiva y exportadora.
El valor comercial de estos productos asciende a 388 mil millones dólares en sectores como automotriz, accesorios eléctricos, maquinaria y equipo, industrias metálicas básicas, plástico y hule, principalmente.
Para el caso de Canadá, existen 28 productos concentrados en 11 sectores económicos como el automotriz, la industria química, la minería y productos metálicos, en los que México puede incrementar su participación exportadora ya que su valor actual apenas supera los 68 mil millones de dólares.
Opinión de la Concamin
José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) considera que dotar de herramientas necesarias a las PyMES es positivo porque impulsan su desarrollo y la economía del país.
En el contexto actual de relocalización de las cadenas de producción, Nafin y Bancomext implementarán esquemas de financiamiento para contribuir a su crecimiento y participación en las cadenas globales.