La certificación de motociclistas en el Estado de México continúa avanzando, acumulando tres mil 882 evaluaciones en los módulos instalados en Nezahualcóyotl, Metepec y Cuautitlán Izcalli.
A decir de Alejandro Palacios Estrada, Director de Registro de Licencias y Operadores de la Secretaría de Movilidad (Semov), durante estas certificaciones, 188 motociclistas fueron declarados técnicamente no competentes y deberán repetir el procedimiento antes de obtener su licencia.
El funcionario destacó que la iniciativa ha sido bien recibida por los motociclistas, quienes han tomado mayor conciencia sobre la importancia de conducir con casco, equipo de protección y sin estar bajo efectos de alcohol o sustancias tóxicas.
Desde el 7 de enero, cuando se implementó el programa, la certificación es un requisito obligatorio para tramitar la licencia de motociclista en la entidad.
El proceso es llevado a cabo por una empresa independiente, certificada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
¿Cómo se realiza la certificación?
Los solicitantes deben demostrar sus habilidades en tres actividades: Ejercicios de desempeño y habilidades, Conocimientos generales sobre conducción y Componentes y funcionamiento de la motocicleta.
Los módulos para el registro operan de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, y sábados de 9:00 a 15:00 horas. Los interesados pueden agendar su cita en el sitio web de la Semov. El costo de la certificación es de 460 pesos, independiente del pago para la obtención de la licencia correspondiente.