El presente y el futuro de la industria en el 1er día de actividades del CIIAM 

El presente y el futuro de la industria en el 1er día de actividades del CIIAM
– Publicidad –
Advertisement

Representantes del sector automotor y de autopartes se reunieron en el XX Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM). Tendencias tecnológicas, oportunidades para la industria automotriz mexicana, electromovilidad e impacto en la cadena de suministro fueron los principales temas. 

Francisco N. González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), destacó que la transformación que se vive hacia la electromovilidad abre la oportunidad de alcanzar posiciones de mayor liderazgo en el futuro. 

En este contexto, dijo que, de acuerdo con las proyecciones de la Encuesta Global de Ejecutivos Automotrices de KPMG, la mayoría de los vehículos no serán de combustión interna en el 2030. De igual forma, mencionó que el compromiso de la Agencia Internacional de Energía, de la cual México es miembro, de alcanzar la meta del 60% de vehículos eléctricos nuevos en el mercado para 2030.

Añadió que el gobierno de México en el marco de la COP27, que recién se celebró en Egipto, fijó el compromiso de reducir el 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030. “En este sentido y en nombre de la INA expresamos nuestro interés para colaborar con las secretarías correspondientes, especialmente con la del Trabajo en lo que se requiera en la ruta para el futuro porvenir para la industria automotriz y de autopartes”.

Es así como en el CIIAM la principal reflexión gira en torno a las tendencias tecnológicas y el camino a la electromovilidad. 

El representante de la INA recordó que el país es el cuarto productor de autopartes a nivel mundial y el principal proveedor de Estados Unidos; el séptimo productor de vehículos ligeros y el cuarto de vehículos pesados.

Renuevan compromiso 

En el CIIAM, la INA firmó un convenio con la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT) que fomenta la vinculación entre fabricantes mexicanos de estos componentes con la cadena de proveedores de la industria automotriz, con el fin de incrementar el valor de contenido nacional de todas las partes.

Asimismo, signó un acuerdo con la  Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) para desarrollar acciones que contribuyan al cumplimiento eficiente de las distintas disposiciones en el marco de la Reforma Laboral del 2019 y el T-MEC.

También dio a conocer el desarrollo de proyectos de realidad aumentada que buscan proveer de información estratégica a las empresas que integran el sector. 

En el congreso participan más de 280 líderes empresariales, académicos y autoridades gubernamentales en México y el extranjero relacionados con la industria automotriz y de autopartes. 

Además, se incluyen temas como  el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); las posibilidades que se han abierto para México con el nearshoring y el futuro de la sustentabilidad en el sector.

Proyectos INA 

Por otra parte, se anunció el desarrollo de nuevos proyectos tecnológicos dentro de la INA, entre los que destaca la App INA ExploRA, la cual utiliza realidad aumentada para identificar la ubicación de los más de 2 mil fabricantes de autopartes instalados en México desde un teléfono móvil.

Además se dio a conocer el próximo relanzamiento de la página web de INA, que tendrá secciones de e-learning e información estratégica que facilite la toma de decisiones de las empresas que integran el sector, así como la INA App con las estadísticas y noticias más novedosas del sector automotor y requerimientos de fabricantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario