INA proyecta crecimiento sostenido en autopartes con superávit histórico

INA-proyecta-crecimiento-sostenido-en-autopartes-con-superavit-historico-magazzine-del-transporte
– Publicidad –
Advertisement

La Industria Nacional de Autopartes (INA) presentó sus perspectivas para 2025, confirmando que México seguirá consolidando su posición como un actor clave en el sector de autopartes dentro de la región de Norteamérica.

Gabriel Padilla Maya, director general de la INA, destacó que el próximo año será crucial para reforzar el liderazgo de México en la manufactura de autopartes, impulsado por su integración económica y la confianza depositada por sus socios comerciales.

Cifras récord en producción y exportaciones

De acuerdo con las estimaciones de la INA, se proyecta que la producción de autopartes en México alcanzará los 127 mil 500 millones de dólares (mdd) en 2025, superando los 124 mil 484 mdd previstos para el cierre de 2024. Este incremento refleja un crecimiento sostenido en el sector.

Por otro lado, las exportaciones también se fortalecerán, con un valor estimado de 110 mil 925 mdd, impulsadas por la robusta demanda de los mercados de Estados Unidos y Canadá.

Uno de los datos más destacados es el superávit comercial, que se estima en 39 mil 160 mdd, marcando un récord histórico que evidencia la competitividad de México en un entorno global desafiante.

En términos de exportaciones hacia Estados Unidos, se pronostica un  alcance de 96 mil 505 mdd, consolidando a México como el principal proveedor de autopartes para este mercado estratégico.

https://revistamagazzine.com/?s=Industria+Nacional+de+Autopartes

Autopartes, pilar clave en la industria automotriz global

En cuanto al desempeño de los primeros nueve meses de 2024, la INA informó que la producción nacional de autopartes creció un 3.22 por ciento, consolidando las expectativas de un cierre de año con una producción total de 124 mil 484 mdd.

Asimismo en materia de producción, ésta creció un 3.22 po ciento, lo que consolida las perspectivas para cerrar el año con un total de 124 mil 484 mdd.

Gabriel Padilla destacó que, en este periodo, el superávit comercial de México en autopartes alcanzó los 26 mil 386 mdd, impulsado por exportaciones a Estados Unidos y Canadá.

Innovación y sostenibilidad impulsan el crecimiento

El informe también resalta la relevancia de las autopartes eléctricas, particularmente los arneses, que mantendrán una participación destacada en la producción nacional, representando el 19.55 por ciento del total. Este segmento se perfila como un motor clave en la transición hacia una movilidad más sostenible.

Otros componentes estratégicos incluyen las transmisiones y embragues (9.95%) y los sistemas de suspensión y dirección (6.67%), que en conjunto refuerzan la posición competitiva de México en la industria global.

https://revistamagazzine.com/?s=Industria+Nacional+de+Autopartes

Fortalezas bajo el marco del T-MEC

Padilla Maya subrayó que estas proyecciones reflejan la fortaleza de México en el comercio internacional, potenciada por el T-MEC. “Nuestra ubicación geográfica, la experiencia en manufactura y la estabilidad que ofrecemos a nuestros socios comerciales nos permiten mantener un liderazgo sólido en Norteamérica”, señaló.

Además, destacó que la diversificación de mercados y el fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales serán factores determinantes para el éxito continuo del sector en 2025.

“Estas proyecciones no solo confirman el compromiso de México con la innovación y la sostenibilidad, sino que también refuerzan nuestra posición como un socio confiable en la industria global de autopartes”, concluyó.

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario