La Secretaría de Economía de Nuevo León (NL) y la Cadena de Productores de la Industria en México (CAPIM) buscarán fortalecer la cadena de valor ante la alta demanda de proveedores locales de acero, aluminio y sus aleaciones. El valor potencial de negocio de estas necesidades de compra supera los 5,956 millones de dólares.
Iván Rivas, secretario de Economía, informa que se tienen registrados 1,013 requerimientos de compra de aceros, aluminio, maquinados, estampado, die casting, empaque, logística, extrusión de aluminio, inyección de plástico, forja, así como resinas MRO y servicios.
René Mendoza, presidente de CAPIM, explica que dichos aranceles han colocado a esas materias primas como el tercer componente de búsqueda de proveedores en nuestro país, detrás de los procesos de metalmecánica y materiales indirectos y servicios.
Esto se debe a los efectos del nearshoring, más las consecuencias de la nueva imposición de Estados Unidos de aranceles a más de 500 productos. Lo anterior, ha acelerado la búsqueda de proveedores en México por grandes empresas compradoras.
“Anteriormente estas commodities no figuraban como los primeros 10 elementos de búsqueda de compra por parte de las grandes industrias y ahora, en menos de un mes, dieron un salto al tercer lugar de prioridad de búsqueda”, dijo Mendoza.
Mexico’s Industry Supply Chain
Nuevo León es líder nacional en el sector manufacturero, por lo que cobra relevancia un evento como el Mexico’s Industry Supply Chain a realizarse el 14 y 15 de agosto en Cintermex. La finalidad es que proveedores nacionales tengan la oportunidad de diversificar su mercado, y que los grandes compradores localicen empresas que actualmente ofrecen sus productos y servicios a otros sectores industriales.
En el evento se registran más de mil requerimientos de compra con valor de 5 mil 500 millones de dólares. Participan más de 7 mil empresas de 16 países y habrá 50 conferencias con expertos en desarrollo económico, sustentabilidad, ciencia y tecnología.