Por primera vez, Petróleos Mexicanos se auxiliará de una empresa privada, la nacional Olstor Services, para aumentar la capacidad de almacenamiento de productos petrolíferos.
De esa forma se otorga a Pemex Transformación Industrial (TRI) mayor flexibilidad y confiabilidad en el suministro de gasolinas de 87 y 91 octanos y otros productos petrolíferos como el diesel, turbosina, biodiesel y etanol para satisfacer la demanda de sus clientes en la zona del Bajío.
De esta manera, se aprovechan las herramientas que brinda el nuevo entorno legal y regulatorio creado por la Reforma Energética, desarrollando nueva infraestructura de almacenamiento de petrolíferos por parte de terceros con el objetivo de fortalecer el suministro energético del país e incrementar la rentabilidad de la empresa productiva del Estado, de acuerdo con su Plan de Negocios.
Cambios
Con la entrada en vigor de la Política Mínima de Almacenamiento de Petrolíferos, a partir del 1 de abril, también los permisionarios de expendio, almacenamiento, distribución y comercialización de petrolíferos, petroquímicos y bioenergéticos deberán modificar la periodicidad y el contenido de los Reportes de Información Estadística que envían a la Oficialía de Partes Electrónicas.
Los permisionarios de distribución y expendio de petrolíferos, y petroquímico por medios distintos a ducto, excepto los de gas LP, continuarán con su reporte diario.
Los permisionarios de comercialización de petrolíferos y petroquímicos, excepto los de gas LP, que reportaban mensualmente, a partir de la fecha establecida deberán reportar semanalmente.
Los permisionarios en aeródromos y almacenamiento de petrolíferos y petroquímicos, excepto gas LP, que reportaban trimestralmente, a partir de la fecha establecida deberán reportar semanalmente.