La Industria Nacional de Autopartes (INA), y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) dieron a conocer los resultados de un diagnóstico laboral en la industria automotriz mexicana que evidencia avances significativos en la implementación de derechos laborales.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del sector con el cumplimiento de estándares internacionales y su alineación con el Capítulo 23 del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El estudio, que involucró a 261 empresas, reveló que el 92 por ciento reportan una mejora notable en su conocimiento de la legislación laboral. Este avance permite a las compañías operar de manera más eficiente bajo los lineamientos establecidos por el tratado comercial.
Además, indica que el 75 por ciento de las empresas completaron con éxito la legitimación de sus contratos colectivos, consolidándose como líderes a nivel nacional en este proceso al otorgar mayor transparencia en las operaciones de sindicatos.
Entre los principales logros identificados en el análisis destacan avances en equidad de género, prevención de la violencia laboral y promoción del diálogo social. Estas iniciativas no solo fortalecen el entorno laboral en el sector, sino que también mejoran su competitividad a nivel global.
Gabriel Padilla Maya, Director General de INA, destacó que la industria automotriz en México no solo es un motor económico clave, sino también un referente de cómo los derechos laborales pueden integrarse estratégicamente para fortalecer el posicionamiento global del sector.
“El cumplimiento de los derechos laborales no es un costo, sino una inversión estratégica que impulsa nuestra competitividad”, afirmó.
Padilla también enfatizó el papel del diplomado “Sistema de Justicia Laboral y T-MEC para la Industria Automotriz”, realizado en colaboración con la PADF y la Universidad Iberoamericana como una herramienta clave para promover prácticas laborales responsables, otorgando hasta el momento 360 becas para esta profesionalización.
Durante el evento, entregó diplomas a las y los participantes del área metropolitana en esta iniciativa. Por su parte, Valeria Uribe, Directora Nacional de PADF quien destacó el rigor académico del estudio, que utilizó una metodología mixta para proporcionar un panorama integral del sector:
“Este diagnóstico no solo mide el cumplimiento de la Reforma Laboral y el T-MEC, sino que identifica áreas de oportunidad para construir una industria más inclusiva, justa y competitiva,” añadió.