Industria de autopartes en Norteamérica con alta integración

Industria-de-autopartes-en-Norteamerica-con-alta-integracion-magazzine-del-transporte
– Publicidad –
Advertisement

La Industria Nacional de Autopartes (INA) destaca con una alta integración de la cadena de suministro en Norteamérica con inversiones estadounidense de 391 empresas de autopartes en México, desde 1994 a la fecha.

Estas cifras representan el 33% del total de empresas con inversión extranjera en este periodo, seguido de Japón, con el 16%.

En ese sentido la INA ha precisado que la industria de autopartes en Norteamérica atraviesa un periodo de crecimiento sin precedentes.

Para México, en particular, se ha destacado una producción histórica que alcanzará más de 126 mil millones de dólares al cierre de 2024, lo que consolidará su posición como el cuarto productor mundial y el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos.

La INA precisa que lo anterior es el resultado del trabajo de los proveedores de México y Estados Unidos, quienes colaboran estrechamente en diversos proyectos en ambos lados de la frontera.

Alta integración en la industria de autopartes: INA

Ejemplificó que actualmente, proveedores mexicanos suministran autopartes a empresas en Michigan, Alabama y Carolina del Sur, mientras que proveedores estadounidenses abastecen a fabricantes de automóviles en Coahuila, San Luis Potosí, Puebla y Estado de México.

Por su parte,  explica la INA que, en el sector de vehículos eléctricos, México cuenta con más de 100 proveedores que exportan componentes a empresas como Tesla en California, Lucid Motors en Arizona y Rivian en Illinois.

En cuanto a la posible construcción de una planta de Tesla en México, la INA señala que es importante precisar que sigue siendo un proyecto en evaluación, sujeto a condiciones como la demanda mundial de vehículos eléctricos y la participación del mercado en un entorno cada vez más competitivo.

El organismo afirma que, la fortaleza de la cadena de suministro en Norteamérica, y en México en particular, se basa en una realidad competitiva y sólida en ambos países, impulsada por numerosos factores positivos.

México es fundamental para la competitividad de Estados Unidos y viceversa, por ello la INA reafirma su pronóstico de producción histórica para 2024 y celebra que Norteamérica continúe siendo una región integrada, competitiva y prometedora para las empresas de autopartes a ambos lados de la frontera.

– Publicidad –

RELACIONADOS

Deja un comentario