Durante el panel “Transformación Digital en el Comercio de Autopartes” en el International Aftermarket Summit (IAS) 2024, Mercado Libre, reveló importantes cifras sobre el crecimiento y la demanda en el sector de autopartes en la plataforma.
Alejandro Caballero, director comercial informó que Mercado Libre ha experimentado un crecimiento superior al 30% en la venta de autopartes, alcanzando una facturación promedio de 900 pesos por ticket.
Este crecimiento se ha apoyado en la venta de más de 450 marcas por distribuidores oficiales de autopartes, captando la atención de 8.7 millones de usuarios interesados en la compra de estos componentes.
Detalló además que el 50% de esta demanda corresponde al segmento de autos, mientras que un 15% se dirige a motos y un 10% a vehículos comerciales, subrayando así la diversidad y el alcance del mercado de autopartes en la plataforma.
“La venta de autos y motos constituye una gran parte de nuestras ventas, seguida de autopartes y componentes para vehículos pesados. Estos segmentos están experimentando un crecimiento robusto en el mercado de autopartes durante la reactivación post-pandemia”, refirió.
Destacó que, este incremento significativo en la venta de autopartes en Mercado Libre refleja no solo la creciente confianza de los consumidores en las compras en línea, sino también el impacto positivo de la transformación digital en el comercio de autopartes a nivel internacional.
Actualmente, la compañía se ha convertido en el principal retail online en México. Con planes de inversión histórica, como los 1,650 millones de dólares destinados a infraestructura este año, incluyendo cinco nuevos centros de distribución y capacidades logísticas mejoradas, con lo que la empresa muestra un optimismo considerable en cuanto al crecimiento continuo en el mercado mexicano.
Adicional a ello, Mercado Libre planea lanzar este año nuevos servicios como “installation services” para facilitar la instalación de productos como llantas en colaboración con centros de servicio, ampliando así las opciones de compra de sus clientes.
Agregó que, en cuanto a las acciones para evitar la venta de productos falsificados o robados, Mercado Libre utiliza mecanismos de inteligencia artificial y colabora estrechamente con las marcas para eliminar estas publicaciones ilegales, ofreciendo a sus usuarios una compra segura.