Durante el primer trimestre del año, México registró cifras históricas en inversión extranjera directa (IED), con un récord de 20,313 millones de dólares, un aumento del 9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó la Secretaría de Economía.
Este logro subraya la confianza sostenida de los inversionistas extranjeros en el potencial económico y la estabilidad de México como un destino para la inversión global.
Estados Unidos de América se posiciona como el principal país inversor, contribuyendo con el 52% de los flujos de inversión en México. Asimismo, se informa que el 77% de la IED se ha concentrado en cinco entidades federativas, siendo la Ciudad de México la más beneficiada por este flujo de capital.
En cuanto a los sectores más atractivos para la inversión extranjera, destaca el sector manufacturero, con industrias como Equipo de Transporte, Bebidas y Tabaco, Alimentaria, Química, Metales, Plástico y Hule, Equipo de Generación de Energía Eléctrica, Equipo de Cómputo e Industria del Papel, en dónde se concentran el 42% de las inversiones registradas.
La notable cifra alcanzada en el primer trimestre de 2024 refleja el continuo interés de los inversionistas extranjeros en México como destino para sus inversiones. Este éxito económico fortalece la posición del país como un actor clave en el escenario global y subraya la importancia de mantener políticas que fomenten la inversión y el desarrollo económico sostenible en el futuro, destacó la dependencia.